Cómo influye el tabaco en el aumento de peso y consejos para evitarlo

La Universidad de Sevilla advierte sobre el aumento de peso al dejar el tabaco

recurso

La US está fijando durante las últimas semanas recomendaciones alrededor del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo). En esta ocasión, la temática gira alrededor del aumento de peso al dejar de fumar.

Las razones de este aumento de peso se pueden deber principalmente al papel que tiene la nicotina sobre nuestro sistema nervioso y el papel que desempeña en funciones metabólicas. Se ve disminuido el catabolismo de las grasas, pues es la nicotina la que activa dicho catabolismo, y, además, se produce un aumento del apetito, pues ese efecto anorexígeno que tiene la nicotina sobre el sistema nervioso ya no está.

Además, el abandono del tabaco se acompaña de una mejoría progresiva del gusto y el olfato, lo que hace que se incremente el gusto por la comida. Asimismo este incremento de peso se ha intentado explicar en base a que la falta del cigarrillo se intenta compensar con una mayor actividad oral. 

A este respecto, se pueden seguir unas estrategias para el control del peso y la ansiedad a la hora de dejar de fumar:

1.    Realizar cinco tiempos de comida diariamente; desayunos, meriendas, almuerzo y cena, aproximadamente a la misma hora.
2.    Utilizar métodos de cocción saludables, a la plancha, a la parrilla, al vapor y hervidos.
3.    Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, ayudará a sentir mayor saciedad. (pan integral, lentejas, garbanzos, frijoles, arroz, avena, frutas con cáscara, etc.).
4.    Consumir alimentos que ayudan a controlar la ansiedad como los palitos de zanahoria, apio, y palmito.
5.    Comer con lentitud.
6.    Evitar alimentos que podrían resultar irritantes, como el chile picante, salsas preparadas, preferir los condimentos naturales: chile dulce, cebolla, apio etc.
7.    Realizar actividad física al menos 3 veces por semana. Ayudará a mantener el peso corporal, eliminar tensiones y sensación de bienestar.

Día Mundial Sin Tabaco

El mes de mayo marca un momento crucial en la lucha contra el consumo de tabaco en todo el mundo, con el Día Mundial Sin Tabaco el 31 de mayo como punto focal. Por ello la Universidad de Sevilla lleva a cabo esta campaña informativa en la que se publicarán píldoras informativas cada miércoles de dicho mes. Esta campaña anual busca abordar los peligros del tabaquismo, que junto a las políticas de control del tabaco y apoyo para dejar de fumar, promueve un cambio hacia un estilo de vida libre de tabaco, protegiendo la salud y el bienestar de la comunidad universitaria.

cartel

 

Fuente: Área de Promoción de la Salud.  

Bibliografía: 

Oliver, A. P., Navarro, A. A., Navarro, A. B., Esteban, M. M., Megías, S. M., Artalejo, F. R., & Moreiras, G. V. (2006). Informe del Comité Científico de la AESA sobre el impacto del consumo de tabaco en la alimentación y la nutrición. Revista del Comité Científico de la AESAN, (4), 29-52.

Campos Vásquez, Natalia. (2015). Alimentación para Superar el tabaquismo. Revista Costarricense de Salud Pública, 24(1), 63-66. Retrieved April 25, 2024, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292015000100009&lng=en&tlng=es.