Día Mundial de la Concienciación del Síndrome de Tourette

La US se suma a este Día Mundial para promover relaciones seguras con personas con este síndrome

La Universidad de Sevilla se ha sumado este pasado 7 de junio de 2024 al Día Mundial de la Concienciación del Síndrome de Tourette. Desde la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad se ofrecen orientaciones para fomentar una relación segura y adecuada con las personas con Síndrome de Tourette.

Antes de comenzar con las orientaciones, debemos conocer la definición de este síndrome. El Síndrome de Tourette es el trastorno relacionado con tics más importante que se conoce. Los tics pueden ser movimientos (tics motores) o pueden ser palabras o sonidos (tics fónicos). Siempre son involuntarios y repentinos. Además, es un trastorno neurobiológico hereditario.

Por lo general, los síntomas del Síndrome de Tourette se inician en el individuo desde los 2 hasta los 22 años. Algunas orientaciones para convivir adecuadamente con personas con el Síndrome de Tourette son:

  • Si la agitación de la persona es excesiva, no es conveniente dejarla sola.
  • Es conveniente evitar las críticas y minimizar la importancia de los errores, así como reconocer sus logros, creatividad, sinceridad, espontaneidad e intuición.
  • Procurar mantener el control delante de la persona afectada, y buscar momentos de desahogo con personas que puedan aportar ayuda y comprensión.
  • Transmitir calma, tranquilidad y seguridad a la persona con Síndrome de Tourette, sobre todo en los momentos de angustia y confusión.
  • Mantener, si fuera posible, costumbres y rutina, para que la persona esté tranquila.

Si eres estudiante de la Universidad de Sevilla y quieres saber más sobre la atención a estudiantes con Síndrome de Tourette, pincha en https://sacu.us.es/spp-prestaciones-discapacidad.


Asimismo, puedes encontrar esta información en la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria (SACU) de la Universidad de Sevilla: Pabellón de Uruguay (Av. de Chile, s/n, Casco Antiguo, 41013 Sevilla). Teléfonos: 954-48 77 49 - 954 48 81 59. Correos electrónicos: sacucapacidad@us.es - sacucapacidad2@us.es.

collage