Inaugurada la Cátedra USE-CHIP para la formación de especialistas en microelectrónica y semiconductores

Esta nueva cátedra ha obtenido 4,2 millones de euros de financiación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales

Presentación de la cátedra USECHIP

La Universidad de Sevilla ha realizado la presentación pública de la Cátedra Universidad-Empresa USE-CHIP con la que se pretende reforzar la I+D+i, formación y difusión en el ámbito del diseño microelectrónico. Se trata de una de las cátedras más importantes de todo el país de las 17 que se han impulsado a través de la convocatoria impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España.

La Cátedra USECHIP de la Universidad de Sevilla ha obtenido una subvención de 4.2 millones de euros de fondos provenientes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y financiados con fondos europeos Next Generation UE.  La propuesta de la US ha sido la tercera en cuanto a puntuación otorgada por esta convocatoria y la quinta con más dotación.

Con estas cátedras, se pretende fortalecer el sector de la microelectrónica en nuestro entorno y dotarlo de la autonomía tecnológica suficiente para combatir futuras crisis de abastecimiento y evitar la dependencia de otros mercados, a la vez que se reindustrializa el país y se genera empleo de calidad. Con esta aportación, la Universidad de Sevilla ha conseguido el 10% de todos los fondos que ha destinado el Ministerio, situándose en la vanguardia de la investigación del sector, contribuyendo de forma muy destacada a que Andalucía concentre la inversión de 11 millones de euros con tres cátedras en esta convocatoria.  

La cátedra sevillana cuenta con 5 millones de euros de presupuesto total al aglutinar a un total de cinco empresas líderes en el sector de la microelectrónica Teledyne Anafocus, Alter Technologies, OnTech Security, KDPOF y WoodSwallow. Además, cuenta con un total de 69 investigadores de 7 grupos de investigación de la Universidad de Sevilla, provenientes de la Facultad de Física, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, la Escuela Politécnica Superior y el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE), centro mixto de la US y el CSIC.

La propuesta ha sido acreedora de casi un 10% de la subvención global (45 millones de euros) en un programa de colaboración público-privada de 54,5 millones de euros, y establece programas de formación que se articularán a través de microcredenciales para profesionales e investigadores, realización de másteres y doctorados, creación y fortalecimiento de líneas de investigación, colaboraciones estables con las empresas y actividades de difusión a la sociedad, elementos imprescindibles para fortalecer e impulsar el ecosistema de diseño microelectrónico en nuestro entorno.

La convocatoria Cátedras Chip se enmarca en el PERTE Chip, el instrumento creado por el Gobierno de España en 2022 para contribuir a la soberanía digital de Europa y la generación de empleo especializado en tecnologías microelectrónicas en España.  Se pretende así formar a mil profesionales en este sector que demanda personal altamente cualificado.

El acto ha sido presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Angel Castro Arroyo; el comisionado del PERTE Chip del Gobierno de España, Jaime Martorell Suárez; la directora de Estrategia Digital de la Junta de Andalucía, María Pérez Naranjo; y el fundador del Instituto de Microelectrónica de Sevilla, José Luis Huertas Díaz.   

Jaime Martorell ha afirmado que “las cátedras Chip son un ejemplo de la ambición transformadora del Gobierno de España para consolidar en nuestro país este sector clave de diseño de semiconductores y microelectrónica. Y la generación y formación de talento es uno de los ejes clave, donde Sevilla y Andalucía van a ser referentes nacionales muy destacados con una inversión pública de 11 millones de euros”.