Agenda

En la agenda de la Universidad de Sevilla puede encontrarse una selección de noticias, comunicaciones oficiales y convocatorias de importancia para la comunidad universitaria. 

Sábado 30 Marzo 2024

L M M J V S D
27
28
29
30
31
1
2
 
 
 
 
 
3
4
5
6
7
8
9
 
Presentación de 'Cuentos telúricos', de Rodrigo Cortés

Cuentos telúricos es una antología de cuentos casi fantásticos, o una colección de relatos mágicos por poco. En Cuentos telúricos caben los califas venerables, los hombres reptil, las niñas listas, los personajes atrapados dentro de personajes, las cartas llegadas del futuro, los círculos en los campo de cereal, los volcanes furibundos, las declaraciones de amor cuántico, los gatos, las abducciones, los calamares gigantes, las fábulas sin moraleja, las emanaciones invisibles surgidas del corazón de la tierra, los curas inmateriales, las mujeres del tiempo… Rodrigo Cortés demuestra una vez más que, si realidad y magia no son lo mismo, son, para su pluma, indistinguibles. 

Fecha: lunes 3 de junio de 2024
Hora:  19:30 h.
Lugar: Sala MDD · CICUS (c/ Madre de Dios, 1. Sevilla)


VER MÁS

CULTURA
 
 
Presentación del Programa de Promoción y Apoyo a las Parentalidades en Positivo

Un equipo de investigadoras del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Departamento de Psicología de la Universidad Loyola Andalucía y profesionales de Cruz Roja Española, han desarrollado el Programa de Promoción y Apoyo a las Parentalidades en Positivo. Esta iniciativa tiene como objetivo respaldar a padres, madres y otras figuras parentales en sus prácticas de crianza, educación y socialización de niños y niñas de entre 6 y 17 años.

El programa ofrece un enfoque integral de intervención psicoeducativa basado en la parentalidad positiva y la mejora de las competencias parentales. Para garantizar su correcta implementación, se ha elaborado un manual técnico que detalla aspectos teóricos y metodológicos esenciales, así como un manual de aplicación que describe detalladamente las sesiones del programa, incluyendo orientaciones operativas específicas.

El próximo 6 de junio, durante las jornadas "Parentalidad Positiva, Preservación Familiar e Innovación Social", se presentará oficialmente el programa, junto con la Entrevista para la Evaluación de Competencias Parentales (ECP-12). Esta herramienta validada, diseñada por el mismo equipo de investigadoras, permite evaluar de manera rigurosa doce competencias parentales. Su propósito es analizar y comprender las necesidades de apoyo de las familias y reconocer sus potencialidades y capacidades en la crianza y educación de sus hijos.

La jornada se celebrará en Madrid y estará abierta tanto a la participación presencial como virtual a través de la plataforma Zoom. Para asistir, es necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace.

Este programa promete ser un recurso valioso para muchas familias, proporcionando estrategias y apoyo fundamentado en la investigación para mejorar la calidad de la parentalidad y, en última instancia, el bienestar de los niños y niñas.

JORNADAS
 
 
Seminario "Salud Mental, Derechos Humanos y Grupos Minorizados"

El viernes 7 de junio se celebra el seminario "Salud Mental, Derechos Humanos y Grupos Minorizados" en el Aula de Grado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.

El seminario tiene como objetivo crear un espacio de reflexión y diálogo sobre la salud mental y los derechos humanos en relación con tres grupos específicos: personas migrantes detenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros; mujeres migrantes de origen africano que ejercen una maternidad transnacional en el sur de España; y madres gitanas que residen en barrios empobrecidos de la ciudad de Sevilla.

Esta iniciativa representa una oportunidad para discutir y visibilizar las problemáticas que enfrentan estos grupos en relación a la salud mental y los derechos humanos, y para fomentar el compromiso social y la acción comunitaria en estos contextos.

El evento está abierto a todas las personas interesadas en estas temáticas y se expedirá un certificado de asistencia a quienes lo soliciten. Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace.

Ver el programa detallado del seminario aquí.

Este evento está organizado por el Centro de Investigación y Acción Comunitaria de la universidad en el marco de sus proyectos MadresUP, AndaRomi y RomaCare, con la colaboración de ocho entidades sociales.

JORNADAS
 
10
11
12
13
14
15
16
 
El viaje de Wim Wenders · El amigo americano

El amigo americano
(Wim Wenders, Alemania del Oeste (RFA), 1977, 121 min, V.O.S.E.)

Ya a 21 Grados, pero todavía en el formato de nuestros “Lunes de Cine”, en el auditorio, y todavía celebrando el estreno de la deliciosa Perfect Days (2023), nos disponemos a realizar este viaje por parte de la prolífica obra del maestro Wenders. A través de estos cuatro emblemáticos títulos, tan dispares, nos enseña un universo propio, lleno de poesía, nostalgia y una profunda reflexión sobre la condición humana.

Comenzamos con la adaptación cinematográfica de una de las famosas novelas de la serie “Ripley” de Patricia Highsmith, Der amerikanische Freund. Una oportunidad para ver a Tom Ripley, el asesino más carismático de la novela negra del siglo XX, en la gran pantalla. Nominada a la Palma de Oro (Mejor película) en el Festival de Cannes en 1977.

El comerciante Tom Ripley (Dennis Hopper) quiere poner a prueba a Jonathan Zimmermann (Bruno Ganz), un humilde fabricante de cuadros que padece una enfermedad terminal. Ripley le presenta a un gánster que le ofrecerá una apetecible cantidad de dinero a cambio de trabajar como asesino a sueldo. En un primer momento Jonathan rechaza la oferta, sin embargo, la cantidad de dinero podría darles un futuro a su mujer y a su hijo cuando él falte.

Fecha: lunes 10 de junio de 2024
Hora:  21 h.
Lugar: CICUS · Auditorio

CULTURA
 
 
Presentación del libro 'Cajón de sastre', de Eduardo Castro

Intervienen: Eduardo Castro (periodista y escritor) y Manuel Ángel Vázquez Medel (catedrático de la Universidad de Sevilla, comunicador y escritor).

En colaboración con el CICUS, el Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con el periodista y escritor Eduardo Castro y el catedrático de Literatura y Comunicación en la Universidad de Sevilla Manuel Ángel Vázquez Medel, con motivo de la publicación Cajón de sastre, de E. Castro (Ed. Alhulia). Esta actividad se enmarca dentro del programa Conversaciones en el Centro.

Fecha: martes 11 de junio de 2024
Hora:  19:30 h.
Lugar: Sala EP2 · CICUS · (c/ Madre de Dios, 1)


VER MÁS

CULTURA
 
 
El viaje de Wim Wenders · El cielo sobre Berlín

El cielo sobre Berlín
(Wim Wenders, Alemania del Oeste (RFA), 1987, 128 min, V.O.S.E.)

Dos ángeles vagan por el Berlín de la posguerra. Aunque invisibles a los seres humanos, dan su ayuda y comodidad a todas las almas solitarias y deprimidas que van conociendo. Despúes de muchos siglos, uno de los ángeles se encuentra infeliz con su estado de inmortalidad y desea convertirse en humano para poder experimentar la vida. Descubrirá que una experiencia puramente espiritual no es bastante para satisfacer a cualquier persona.

Una película maravillosa y conmovedora.

Fecha: miércoles 12 de junio de 2024
Hora:  21 h.
Lugar: CICUS · Auditorio

CULTURA
 
 
Cinefórum Proyecto La Golfa· Costa Brava

Costa Brava
(Marta Balletbò-Coll, España, 1995, 121 min, V.O.S.E.)

Una chica, guía turística de Barcelona, y una ingeniera sísmico, criada en Bostón, buscan juntas la felicidad. Realizada con 10 millones de pesetas y rodada en tan sólo dos semanas, esta historia de amor entre dos mujeres fue premiada en los festivales de Los Ángeles y San Francisco a la mejor película.

Fecha: jueves 13 de junio de 2024
Hora:  18:30 h.
Lugar: Sala MDD · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

CULTURA
 
17
18
19
20
21
22
23
 
Música / Flamenco 21 GRADOS · Cantando las cuarenta

Programa 21 GRADOS 2024 | Flamenco 21 GRADOS

Arcángel, Ángeles Toledano, Rocío Luna, Andrés Armero, Francis Gómez y Benito Bernal

Este trabajo en proceso, Cantando las Cuarenta, es el resultado del proyecto del mismo nombre que pretende formar a jóvenes cantaores y cantaoras con el fin de profundizar en el estudio y análisis de nuevas letras que les permitan renovar sus repertorios y ayudarlos a crear una estética propia. El trabajo se desarrolló en dos residencias, una aquí en el CICUS y otra en la ciudad francesa de Tarnos .

Con este fin, comenzamos a trabajar el pasado año en colaboración con el Conseil Départemental des Landes, en Francia, y ahora veremos el primer resultado de ello. Los artistas seleccionados son tres sólidas promesas del panorama del cante de hoy como Ángeles Toledano, Rocío Luna y Andrés Armero, dirigidos por Arcángel y con el acompañamiento musical de Francis Gómez y Benito Bernal. Todos los cantes que van a interpretar son letras y poemas de Francisco Moreno Galván que ellos han adaptado y encajado en diferentes palos flamencos con el estilo personal de cante de cada uno. Algunas de las letras no han sido grabadas anteriormente, y las que sí lo han sido se han versionado en estilos diferentes a los ya registrados.

El resultado es una obra renovada con voces sin complejos y con una visión actual del compromiso artístico. Acompañará también, en el escenario, a los jóvenes artistas, Arcángel, que ha asumido la dirección artística.

Fecha: lunes 17 de junio de 2024
Hora:  22:30 h.
Lugar: Patio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)

CULTURA
 
 
Música / Flamenco 21 GRADOS · De Sevilla, cantaora

Programa 21 GRADOS 2024 | Flamenco 21 GRADOS

Alicia Gil (Cante)
Lito Espinosa (Guitarra)
Rocío La Turronera y David Fernández (Palmas)

Fecha: martes 18 de junio de 2024
Hora:  22:30 h.
Lugar: Patio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)


VER MÁS

CULTURA
 
 
Música / Flamenco 21 GRADOS · Buscando la verdad

Programa 21 GRADOS 2024 | Flamenco 21 GRADOS

ELENCO
Alberto López: Guitarra
Oscar de los Reyes: Baile y 2ª Guitarra
David el Galli: Cante

Un nuevo concepto de la guitarra flamenca. Un espectáculo único que, con solo tres artistas polifacéticos en el escenario, hacen de un espectáculo un completo abanico de posibilidades musicales. La figura del baile y la guitarra flamenca, unidas en un mismo artista al servicio; la fuerza del cante flamenco, unida a la percusión del cajón flamenco en una misma persona; y todo ello, aportando un enclave ideal para un concierto de guitarra flamenca, que no dejará indiferente a nadie.

Fecha: miércoles 19 de junio de 2024
Hora:  22:30 h.
Lugar: Patio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)


VER MÁS

CULTURA
 
 
Artist-US. Ellas también crean. I Ciclo de mujeres creadoras en patrimonio cultural

Artist-US. Ellas también crean es el I Ciclo de mujeres creadoras en patrimonio cultural. Este ciclo se trata de un proyecto de colaboración entre la Universidad de Sevilla, coordinado por la profesora Mercedes Molina Liñán, y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

A través de un ciclo de conferencias mensual, se propone la realización de una serie de encuentros en el que intervienen siete creadoras, mujeres artistas con diferentes perfiles profesionales que se pueden encontrar en torno a la creación artesana y el patrimonio cultural.

Con el mismo, se pretende poner en valor y dar mayor visibilidad al trabajo artesanal realizado por mujeres en la provincia de Sevilla.

Las actividades son de libre acceso hasta completar aforo.

Ver el programa completo
 

JORNADAS
 
 
Orquesta Sinfónica conjunta de la US-CSMS

Programación Temporada XIII – OSC

Juan García Rodríguez · director | Ike Christine Zwaan · arpa

Programa
-I-
Claude Debussy: Danse sacrée et danse profane (1904)

-II-
Sergei Rachmaninov: Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27 (1906-1907)

Fecha: viernes 21 de junio de 2024
Hora:  20 h.
Lugar: Auditorio ETS de Ingeniería de la US (Isla de la Cartuja, Camino de los Descubrimientos s/n)

VER MÁS

CULTURA
 
24
25
26
27
28
29
30
 
I Congreso Internacional de Bioquímica e Inmunología Nutricional (INCONUBI)

La Facultad de Medicina de la universidad de Sevilla acoge el I Congreso Internacional de Bioquímica e Inmunología Nutricional (INCONUBI), que se llevará a cabo el 28 de junio de 2024. Esta conferencia tiene como objetivo establecerse como un foro internacional relevante para presentar los últimos resultados de investigación en el campo de la nutrición y la ciencia de los alimentos, el metabolismo y la inmunología con un enfoque especial en la nutrición personalizada y la química de los componentes de los alimentos con actividad biológica. El congreso va dirigido a investigadores de distintas vocaciones profesionales, nutricionistas, inmunólogos, farmacólogos, médicos, científicos biomédicos y bioquímicos.

El programa científico incluye siete conferencias plenarias invitadas impartidas por científicos de renombre internacional en el campo de la alimentación y la salud. La conferencia inaugural estará a cargo del inmunólogo, catedrático y divulgador científico Alfredo Corell. Se invita a los asistentes a enviar un resumen para realizar una presentación oral corta (5 min) sobre uno de los temas de interés del congreso. El comité organizador premiará las tres mejores comunicaciones entre estudiantes de posgrado e investigadores jóvenes.

Más información

Fecha: 28 de junio de 2024
Hora: 10 horas
Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla
 

JORNADAS