Sin incidencias en la primera jornada de la PEvAU en la US

La Universidad de Sevilla preside este curso la Comisión Coordinadora Interuniversitaria para la realización de la PEvAU en Andalucía

Examen en la PEvAU

Más de 11.500 estudiantes han comenzado este martes 4 de junio la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y Admisión en la Universidad de Sevilla (PEvAU). La convocatoria ordinaria, que se celebra durante los días 4, 5 y 6 de junio, presenta este año un aumento de 449 estudiantes respecto a la del año 2023. La primera jornada ha transcurrido sin incidencias en 211 aulas repartidas en 23 sedes que la US ha dispuesto para esta prueba.

El Tribunal único de la PEvAU en la Universidad de Sevilla está compuesto por más de 800 profesionales, entre miembros de la Comisión Universitaria, responsables y secretarios de sedes, vocales correctores y vocales vigilantes (tanto personal docente universitario como profesorado de enseñanza Secundaria), personal técnico, de gestión y de administración y servicios (tanto universitario como de enseñanza Secundaria), vocales de apoyo especialistas para la sede ANEAE, vocales colaboradores de centros educativos de Secundaria, psicólogos, médicos y enfermeros.

Los resultados de las pruebas se publicarán a primera hora de la mañana del próximo jueves 13 de junio. Ese mismo día se abrirá la preinscripción, que concluirá el 24 de junio. La primera adjudicación se hará pública el 4 de julio y la segunda el 18 de ese mismo mes.

Datos autonómicos

La Universidad de Sevilla preside este curso la Comisión Coordinadora Interuniversitaria para la realización de las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad. Como responsable de la Comisión, la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Sevilla, Carmen Gallardo, ha informado de algunas cifras de esta convocatoria en Andalucía en una comparecencia en la que ha estado acompañada por el rector de la US, Miguel Ángel Castro; los consejeros de Desarrollo Educativo, Patricia del Pozo, y Universidad, José Carlos Gómez Villamandos; y el decano de la Facultad de Matemáticas, Alfonso Carriazo.

Entre otras funciones que conlleva esta presidencia están la reprografía, custodia y distribución de los exámenes para todas las universidades andaluzas. En total, se han impreso algo más de 380.000 exámenes, distribuidos en 39 asignaturas, para atender a los casi 53.000 estudiantes que realizan las pruebas en la comunidad.

La edición de 2024 de la PEvAU en Andalucía se ha adelantado una semana, tanto en esta fase ordinaria como en la extraordinaria, que se celebra los días 2,3, y 4 de julio, para armonizarse con otras comunidades autónomas y permitir que el alumnado andaluz pueda competir en cualquier distrito de España, principalmente en la fase extraordinaria.

Otra de las novedades de esta edición es que se trata del primer año en que llegan a la PEvAU las modalidades de bachillerato implantadas por la LOMLOE.  Como consecuencia de este cambio, en la primera jornada, los estudiantes han podido elegir entre realizar el examen de Historia de España o el de Historia de la Filosofía, que se ha convertido en asignatura común para todas las modalidades. En Andalucía, un 60% de estudiantes se ha decantado por la primera materia, mientras que el 40% ha elegido la segunda.

Las universidades andaluzas han dispuesto un total de 139 sedes para la celebración de la PEvAU, 59 de ellas en capitales de provincia, 77 en el resto en otros municipios y el resto en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de sedes en 7 ciudades de Marruecos. La Universidad de Sevilla es la que más alumnos recibe, con 11.500, seguida de la Universidad de Málaga, con casi 10.000, y las de Cádiz y Granada, que rondan los 7.000 estudiantes.  

Exámenes