ARUS presenta el primer vehículo autónomo diseñado y construido íntegramente en Andalucía

La presentación ha tenido lugar en el PCT Cartuja en el contexto del proyecto eCitySevilla

ARUS presenta su nuevo coche para la temporada 2024

La Escudería Automovilística de la Universidad de Sevilla, Andalucía Racing TEAM ARUS, presenta este martes 18 de junio su nuevo monoplaza, el ART- 24D, con el que competirá en los mejores circuitos de la Formula Student 2024. ARUS, compuesto por más de 100 alumnos de distintos grados y másteres de la US, ha organizado un evento con más de 400 invitados para desvelar este nuevo modelo, que supone un gran hito tecnológico, ya que se trata del primer vehículo completamente autónomo diseñado y construido íntegramente en Andalucía.

El nuevo monoplaza ART-24D tiene la singularidad de ser, por un lado un vehículo eléctrico, que permitirá al equipo competir en esta categoría dentro de la Fórmula Student, y por primera vez, un vehículo autónomo, lo que les dará paso a medirse con otros equipos internacionales que presentan prototipos de esta misma categoría.

Será éste el primer coche autónomo andaluz que compita en cualquiera de las categorías, y que como novedad, no funcionará por radiocontrol, sino a través de sensorización de códigos, algoritmos que hacen que el coche sea capaz de interpretar por él mismo el circuito.

Este nuevo modelo de coche de Fórmula Student se ha desarrollado contando con la colaboración del proyecto eCitySevilla, iniciativa de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla, Endesa y PCT Cartuja, a la que pertenece el equipo ARUS Team junto a un centenar de entidades, entre empresas, instituciones, universidades y centros de investigación. eCitySevilla tiene como reto adelantar en veinticinco años los objetivos de energía y clima establecidos para 2050 por la Unión Europea, por ello está fomentando la movilidad sostenible partiendo de la base de que la movilidad del futuro va a ser eléctrica, conectada y compartida.

De forma paralela, durante el desarrollo del prototipo ART-24D, el equipo ha ido avanzando en el desarrollo del coche que presentarán para la temporada 2025, que será el vehículo con mayores avances tecnológicos de la historia de ARUS, incluyendo un sistema de transmisión 4 Wheel Drive (un motor integrado en cada rueda), un chasis monocasco de fibra de carbono y diseños optimizados topológicamente en fabricación aditiva entre otros muchos avances.

Actos de presentación

El acto de presentación oficial, que se celebra este martes 18 de junio a las 19.30 horas en el Cartuja Center CITE situado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, contará con la presencia de Miguel Ángel Castro, rector de la Universidad de Sevilla;  José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Álvaro Pimentel, tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y delegado del Área de Cartuja; Andrés Sáez, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla; Rafael Sánchez Durán, director de Endesa Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla; Luis Pérez Díaz, director general del PCT Cartuja; y Pedro García Macías, team manager de Andalucía Racing TEAM, ARUS.

Previamente, se ha desarrollado un acto de presentación a los medios, en el que han participado Carmen Gallardo, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Sevilla; José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Andrés Sáez, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla; Rafael Sánchez Durán, director de Endesa para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla y representante del Proyecto eCitySevilla; y Pedro García Macías, team manager de Andalucía Racing TEAM ARUS.

Carmen Gallardo ha destacado que “el apoyo de la Universidad de Sevilla a ARUS está por encima de los resultados, que aunque para el equipo sean importantes, para nosotros lo que cuenta es lo que crecen como profesionales y como personas en los años que forman parte de este proyecto. Nosotros tenemos la obligación de formar a personas, y este equipo es uno de los máximos exponentes de nuestra labor”, Así mismo ha recalcado que “es destacable que los miembros del equipo rondan los 23 años, aunque desarrollan una tecnología a la altura de los mejores equipos de I+D+I”. “Es apasionante acompañarlos como hacemos el Rector y alguno de los Vicerrectores, a las competiciones porque es ahí donde se puede vivir y disfrutar de todo el potencial del equipo”.

Por su parte, el Consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha señalado que ARUS “es un ejemplo de las capacidades de nuestros estudiantes, que forman un equipo multidisciplinar capaz de hacer frente al reto de competir a escala con el resto de universidades del mundo”. Asimismo, ha resaltado que supone “un nuevo hito” en los doce años de vida del equipo, que “por su ambición, su conocimiento y su vocación innovadora ha pasado de un monoplaza de combustión a un vehículo autónomo diseñado para competir por medio de algoritmos de inteligencia artificial”.

Igualmente, ha subrayado que este equipo “es un embajador de lujo” para el proyecto Ecity, en el que la Junta de Andalucía, el PCT Cartuja, el Ayuntamiento de Sevilla y otras entidades como Endesa “estamos aliados para transformar la Isla de la Cartuja en un ecosistema abierto, digital, descarbonizado y autosuficiente”.

Además, ha puesto en valor que los estudiantes que conforman ARUS hayan conseguido aplicar la inteligencia artificial al pilotaje de este monoplaza y, al respecto, ha recordado que en el nuevo catálogo de titulaciones de las universidades andaluzas se incluye, como en el caso del a Universidad de Sevilla, títulos en el ámbito de la inteligencia artificial.

Asimismo, el director de la Escuela Técnica Superior de ingeniería de la Universidad de Sevilla, Andrés Sáez, ha recordado que “aunque este proyecto surgió de la ETSi en 2012, con el paso de los años el equipo ha ido sumando a sus filas a estudiantes de otros centros que aportan sus conocimientos y experiencias en otras áreas. Son por tanto un grupo multidisciplinar que ha logrado situarse en lo más alto de la Formula Student”.

Pedro García Macías, team manager de ARUS, ha mostrado su satisfacción con el trabajo llevado a cabo este año por el equipo, que ha sido capaz de diseñar y crear un “monoplaza con tecnología driverless con el que esperamos llevar a la Universidad de Sevilla, a la ciudad de Sevilla y a Andalucía, a lo más alto de la competición”. Asimismo ha agradecido al equipo, patrocinadores e instituciones el apoyo demostrado y la implicación, sin la cual, este proyecto no sería posible.

Para el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez, “es un orgullo poder acompañar al equipo de Arus en la presentación del primer prototipo de vehículo eléctrico autónomo construido en Andalucía por estudiantes de la Universidad de Sevilla y hacerlo bajo el paraguas del proyecto eCitySevilla. Desde Endesa venimos apoyando al equipo Arus Rancing Team desde 2018, cuando conocimos su potencial y todo el talento joven que lo impulsaba, respondiendo así a nuestro compromiso por la ingeniería andaluza y por el fomento de la movilidad sostenible, pilar estratégico para la lucha contra el cambio climático y la consecución de la transición energética”.

Una trayectoria de éxito

La Escudería Automovilística de la Universidad de Sevilla, que compite todos los años en la Fórmula Student, se gestó en 2012 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (ETSi), donde continúan teniendo su sede, por iniciativa propia de un grupo de estudiantes de ingeniería, que vieron la necesidad de integrar en su asociación a alumnado de otras titulaciones que pudieran aportar sus conocimientos en otras materias ajenas al sector ingenieril. De esta forma, fue creciendo y convirtiéndose en lo que es hoy, una escudería que diseñan, fabrican y buscan financiación para crear un vehículo de competición en cada temporada, y en distintas categorías – combustión, eléctrica y esta temporada autónomo-.

En la pasada temporada, abandonaron el coche de combustión y, actualmente, se han centrado por completo en un vehículo eléctrico y autónomo que les llevará a competir en las principales citas europeas de la Fórmula Student, cuya normativa les exige, además, que introduzcan cada año novedades en el chasis.

Con este nuevo prototipo, en versión eléctrico manual y autónomo, ARUS pretende superar los éxitos de pasadas ediciones – el vehículo eléctrico de ARUS Andalucía Racing Team consiguió posicionarse en el primer lugar entre el resto de escuderías españolas- debutando por primera vez, en la Fórmula Student con este nuevo vehículo autónomo.

En el transcurso del mes de enero tuvieron lugar los exámenes que discriminan los circuitos en los que competirán el próximo mes de agosto. Se presentaron alrededor de 700 equipos de todo el mundo. Los equipos que obtuvieron mejores resultados pudieron elegir a qué citas concurrirán, eligiendo siempre las de máximo nivel. Este fue el caso de la Escudería Automovilística de la US.

Este año ARUS visitará Formula Student Spain, en el Circuit de Barcelona – Catalunya, Formula Student Germany, la competición más prestigiosa de todas con una increíble segunda  posición en los exámenes de acceso, en Hockenheimring y Formula Student Alpe Adria en el circuito de test de Bugatti-Rimac, Croacia.