La Universidad de Sevilla, protagonista del programa de RNE ‘No es un día cualquiera’

La enorme afluencia de público al Auditorio del CICUS hizo que muchas personas se quedaran sin poder entrar

Con el aforo a rebosar y un nutrido grupo que se quedó sin plaza, arrancó el programa de Radio Nacional de España ‘No es un día cualquiera’ que el fin de semana convirtió a la Universidad de Sevilla en protagonista del espacio, ya que se emitió desde el Auditorio del Centro de Iniciativas Culturales de la US (CICUS), con motivo de la concesión del VIII Premio Cultura de la Universidad de Sevilla a Pepa Fernández, periodista y directora de este programa radiofónico.

La Universidad de Sevilla premió el viernes la contribución a la cultura a través de las ondas de la conocida periodista y su excepcional trayectoria en su difusión, en un emotivo acto que resultó en un homenaje a la cultura y a la radio como medio para su democratización.

La galardonada periodista tuvo oportunidad de entrevistar el sábado 15 de junio al rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, que abordó numerosos temas y que durante el acto de entrega del premio agradeció a Pepa Fernández “el rigor, la amenidad y el respeto, con el que ejerce y ha ejercido durante sus más de 40 años de profesión”.

La US en RNE

Por el señero programa, también tuvieron ocasión de intervenir durante el sábado el director de Cultura y Patrimonio de la US, Luis Méndez, que pudo profundizar en la importancia de la cultura para la sociedad; la reconocida filóloga y profesora de la Universidad de Sevilla Lola Pons, que habló sobre los usos de la lengua; y la también profesora María Barrero, que explicó el impacto de la gentrificación y la turistificación en ciudades como Sevilla.

Ya el domingo, el espacio explicó con la vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, Ana López, los programas sociales desarrollados por la Universidad de Sevilla y con Mar García Gordillo, la Cátedra RTVE-US sobre Contenidos Culturales y Creatividad en el ámbito Audiovisual y digital.

Pepa Fernández se suma con el reconocimiento de la US a la larga lista de premiados por ser referentes en la cultura, entre los que se encuentran el escritor y académico Arturo Pérez Reverte (2012), la pintora Carmen Laffón (2014), el barítono Carlos Álvarez (2015), la bailaora María Pagés (2016), el torero Curro Romero (2018), el pintor Luis Gordillo (2019) o el cantautor, Amancio Prada (2022).