La Diputación de Sevilla se compromete a colaborar con Andalucía Racing Team

El equipo de automovilismo de la US organizará próximamente un evento de presentación de su nuevo monoplaza autónomo, el ART-24D

Visita Diputación
La Diputación de Sevilla se compromete a colaborar con Andalucía Racing Team

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha visitado la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (ETSi)  para conocer de primera mano al equipo automovilístico ARUS Andalucía Racing Team, en la semana previa al importante evento de presentación del nuevo monoplaza ART-24D. 

Fernández ha sido recibido por Carmen Gallardo Cruz, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Sevilla, así como por Andrés Sáez Pérez, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) y Pedro García Macías, team manager de ARUS, que lo han acompañado a visitar los espacios cedidos por la Escuela en el edificio de Talleres y Laboratorios donde trabaja la escudería de la US para seguir afrontando nuevos retos. 

Tras conocer los entresijos de la asociación, compuesta por más de 100 estudiantes de distintas facultades y centros de la Universidad de Sevilla, Fernández ha mostrado su compromiso y el de la institución que representa con el proyecto para colaborar con Andalucía Racing Team (ARUS).

Por una movilidad sostenible y autónoma

En la visita a las instalaciones de ARUS, han podido ver los avances logrados en el prototipo que el equipo desarrolla de cara al próximo circuito de competiciones europeas, comprobando que siguen la línea de compromiso de todas la instituciones implicadas por una movilidad sostenible y autónoma. También ha podido ver los dos últimos monoplazas del equipo. Por último ha asistido a una demostración del coche que competirá esta temporada, que se presenta el próximo 18 de junio en el Cartuja Center. 

El presidente de la Diputación ha expresado que está "encantado con este proyecto y sorprendido, porque es cierto que estas cosas para tomarlas en consideración hay que verlas personalmente y el que me hayan invitado a participar en esta exhibición y ver todo lo que están haciendo hace que uno se enorgullezca de lo que está haciendo nuestra juventud. Me encuentro con un grupo de jóvenes ilusionados, contentos, motivados y formándose y creo que tienen un futuro que a las pruebas me remito. Se están preparando de tal forma que felicito a la Universidad de Sevilla y la Escuela de Ingenieros por ello’. 

Por último, Fernández ha expresado que viene "a colaborar con ellos porque desde la Diputación tenemos que estar a la altura de cualquier propuesta de estas características y no los vamos a defraudar, para que sigan teniendo los medios suficientes para que puedan competir, sobre todo para que puedan seguir generando autoestima".

El coche con mayores avances tecnológicos

La Escudería Automovilística de la Universidad de Sevilla, que compite todos los años en la Fórmula Students, se gestó en 2012 en la ETSi por propia iniciativa de sus estudiantes, que vieron la necesidad de integrar en su grupo a alumnado de otras titulaciones que pudieran aportar sus conocimientos en otras materias ajenas a la ingeniería. De esta forma, fue creciendo y convirtiéndose en lo que es hoy, una escudería que diseñan, fabrican y buscan financiación para crear un vehículo de competición en cada temporada, y en distintas categorías – combustión, eléctrica y esta temporada autónomo-. 

En la pasada temporada, han abandonado el coche de combustión y, actualmente, se centrarán por completo en un vehículo eléctrico que les llevará a competir en las principales citas europeas de la Fórmula Students, cuya normativa les exige, además, que introduzcan cada año novedades en el chasis. 

Además, como proyecto inmediato, ARUS se encuentra inmerso en el diseño y creación de un nuevo vehículo autónomo, que quieren presentar en las próximas competiciones. Será éste el primer coche autónomo andaluz que compita en cualquiera de las categorías, y que como novedad no funcionará por radiocontrol, sino a través de sensorización de códigos, algoritmos que hacen que el coche sea capaz de interpretar por él mismo el circuito. En paralelo se encuentran desarrollando el coche de 2025, que será el coche con mayores avances tecnológicos incluyendo un sistema de transmisión 4 Wheel Drive (un motor integrado en cada rueda), un chasis monocasco de fibra de carbono y diseños optimizados topológicamente en fabricación aditiva entre otros muchos avances. 

Con estos dos nuevos prototipos, en cuyo desarrollo se halla actualmente inmerso el equipo, pretenden superar los éxitos de pasadas ediciones – el vehículo eléctrico de ARUS Andalucía Racing Team consiguió posicionarse en el primer lugar entre el resto de escuderías españolas- debutando por primera vez con el vehículo autónomo. 

Competir en el máximo nivel en Barcelona, Alemania y Croacia

En el transcurso del mes de enero tuvieron lugar los cortes que discriminan los circuitos en los que competirán el próximo verano. Se presentaron alrededor de 700 equipos de todo el mundo. Los equipos que obtuvieron mejores resultados pudieron elegir a qué citas concurrirán, eligiendo siempre las de máximo nivel. Este fue el caso de la Escudería Automovilística de la US.

Este año ARUS visitará Formula Student Spain, en el Circuit de Barcelona – Catalunya, Formula Student Germany, la competición más prestigiosa de todas con una increíble segunda  posición en los exámenes de acceso, en Hockenheimring y Formula Student Alpe Adria en el circuito de test de Bugatti-Rimac, Croacia.