Centros Mixtos

Los Centros Mixtos están integrados por un mínimo de dos organismos públicos que, manteniendo su propia identidad y personalidad jurídica, desarrollan una nueva entidad de carácter instrumental, con identidad propia y carente de personalidad jurídica.

El impulso de los Centros Mixtos de Investigación por la Universidad de Sevilla presta atención a aquellas áreas no cubiertas por la estructura que las universidades promotoras ponen en común. Ello ha supuesto la creación de nuevos Institutos Mixtos de Investigación.

 

Centro Nacional de Aceleradores (CNA)

Participado por:

  • Universidad de Sevilla
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Junta de Andalucía

Ir a la web del CNA

Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja)

Participado por:

  • Universidad de Sevilla
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Junta de Andalucía

El cicCartuja está conformado por los siguientes institutos:

  1. Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF)
  2. Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS)
  3. Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ)

Ir a la web del cicCartuja

Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)

Participado por:

  • Universidad de Sevilla
  • Junta de Andalucía
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Ir a la web del IBiS

Centro Andaluz de Investigaciones en Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER)

Participado por:

  • Universidad de Sevilla
  • Junta de Andalucía
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Universidad Pablo de Olavide

Ir a la web del CABIMER

Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-cnm)

Participado por:

  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Universidad de Sevilla

Ir a la web del IMSE-cnm

Estación de Ecología Acuática Alberto I de Mónaco

Participado por:

  • Universidad de Sevilla
  • EMASESA

Ir a la web de la Estación de Ecología Acuática Alberto I de Mónaco