Grado en Turismo

Presentación y guía

El Grado en Turismo (Plan de estudios 2024) forma a profesionales cualificados para el desempeño de actividades de promoción, comercialización, gestión interna y planificación de organizaciones turísticas. Los graduados en Turismo podrán desarrollar estas actividades en un contexto internacional y en distintos ámbitos, mercados, empresas, instituciones, destinos o productos.

El Grado en Turismo desarrolla las capacidades de reunir e interpretar información relevante; emitir juicios y tomar decisiones tipo económico, social, científico y ética; dominar las nuevas tecnologías de la información usadas en el turismo; redactar informes o documentos y comunicarse en distintos idiomas, especialmente en inglés; comprender la dimensión económica, pública y privada del turismo; desplegar estrategias e instrumentos económicos y empresariales de planificación del turismo a diferentes niveles y escalas.

La Facultad de Turismo y Finanzas cuenta con los medios técnicos y humanos necesarios para impartir una formación de alta calidad, un sistema de prácticas en empresas reconocido por su cantidad y su calidad, una amplia oferta de universidades para intercambios y la posibilidad de seguir los estudios en inglés.

Las salidas profesionales del Grado en Turismo están orientadas a ocupar puestos de responsabilidad en una amplia variedad de organizaciones: agencias de viaje, compañías aéreas, hoteles y cadenas hoteleras, oficinas de información turística, agencias organizadoras de eventos y congresos, parques turísticos, organismos públicos de turismo, ejercicio profesional (guía, consultor, empresario…), etc.

Esta titulación también puede cursarse en el centro adscrito: Centro Universitario EUSA. En este caso debe tenerse en cuenta que los precios públicos, arriba indicados, se ven incrementados con los precios propios establecidos por cada Centro. También puede cursarse en modalidad de doble titulación internacional, para más información visite el siguiente enlace.

Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B2 del MCERL. Esta acreditación se podrá conseguir siguiendo las asignaturas de Inglés en el propio grado.

También tiene a su disposición el folleto del Grado.

Guía de Estudiantes

Plan de Estudios

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

Datos para la Facultad de Turismo y Finanzas
Tabla de Oferta y Demanda de plazas
 Demanda
CursoOferta1ª Preferencia2ª y 3ª PreferenciaTotal
2023-2024 310 86 195 1043
2022-2023 310 91 167 1024
2021-2022 310 101 193 1090
2020-2021 310 143 297 1485
También puede consultar los datos para el centro adscrito (Centro Universitario EUSA).

Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

La Facultad de Turismo y Finanzas participa activamente en todas las actividades que realiza la universidad, apoyándose en la logística de ésta, pero aportando sus propios medios, tanto humanos como materiales. Adicionalmente, celebra un acto de bienvenida a los nuevos estudiantes, al comienzo de cada curso académico, en el que la dirección intenta acercar al alumno los datos más relevantes de la escuela y del grado, animándole para que se incorpore a su proyecto de futuro.

También puede cursar esta titulación en el centro adscrito Centro Universitario EUSA.

Perfil recomendado

Dado el carácter multidisciplinar del Grado en Turismo, no es fácil poder concretar un perfil de ingreso específico e idóneo para el futuro estudiante. En todo caso, y aunque no se requieren conocimientos adicionales a los obtenidos en la formación preuniversitaria, es recomendable que tenga una buena base en Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Historia del Arte, Geografía y Literatura. Adicionalmente, sería deseable que el estudiante de esta titulación posea una serie de características y habilidades, tales como:

- Carácter sociable y extrovertido.
- Interés por las diferentes culturas del mundo.
- Sensibilidad por los temas sociales.
- Interés por las actividades recreativas
- Capacidad para las relaciones personales
- Dotes comerciales
- Capacidad de trabajo en equipo
- Capacidad de acción e iniciativa
- Facilidad para la comunicación
- Facilidad para los idiomas, siendo aconsejable que accedan a la titulación con nivel aceptable de al menos un idioma.
- Iniciativa y espíritu emprendedor.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

Vías de acceso
Ejemplo de cálculo de notas
En el siguiente enlace obtendrá información sobre los parámetros de ponderación según la titulación:

Parámetros de ponderación

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

En la página web del centro (Facultad de Turismo y Finanzas), como del centro adscrito (Centro Universitario EUSA) se despliega más información sobre los planes de acogida.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Para conocer el Plan de orientación y acción tutorial disponible en la Facultad de Turismo y Finanzas puede consultar el siguiente enlace.

Reconocimiento y transferencia de créditos

Datos generales, objetivos y competencias

Centro(s) responsables del título

Centro(s) en los que se oferta el título

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2009-2010

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español
Inglés
Francés

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Turismo y Finanzas.

También puede consultar los horarios para el título en el Centro Universitario EUSA.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Recursos materiales disponibles asignados

En el siguiente documento puede consultar los recursos materiales en la Facultad de Turismo y Finanzas, así como los disponibles en el centro adscrito Centro Universitario EUSA.

Cronograma

Plan a extinguir
101DIPLOMADO EN TURISMO (Plan 99)
CursoSe implantaSe extingue (101)
-1Primer cursoPrimer curso
2010-2011Segundo cursoSegundo curso
2011-2012Tercer cursoTercer curso
2012-2013Cuarto curso
La implantación del Grado en Turismo en la Universidad de Sevilla es progresiva curso a curso, al tiempo que se va extinguiendo la Diplomatura en Turismo, también curso a curso. El curso de comienzo de implantación es 2009/2010.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: Grado en Turismo
ASIGNATURA ADAPTADAASIGNATURA ORIGEN
2600001 Economía I
1790001 Economía I
2600002 Economía II
1790002 Economía II
2600003 El Turismo en el Mundo Actual
1790003 El Turismo en el Mundo Actual
2600004 Empresas y Organizaciones Turísticas
1790004 Empresas y Organizaciones Turísticas
2600005 Fundamentos de Contabilidad
1790005 Fundamentos de Contabilidad
2600046 Introducción a las Finanzas
1790006 Introducción a las Finanzas
2600007 Marketing Turístico
1790007 Marketing Turístico
2600008 Patrimonio Cultural Etnológico
1790008 Patrimonio Cultural Etnológico
2600009 Patrimonio Cultural Histórico y Artístico
1790009 Patrimonio Cultural Histórico y Artístico
2600012 Contabilidad para la Gestión en el Sector Turístico
1790012 Contabilidad para la Gestión en el Sector Turístico
2600039 Derecho Privado del Empresario Turístico
1790013 Derecho Privado del Empresario Turístico
2600013 Dirección de Operaciones en Organizaciones Turísticas I
1790014 Dirección de Operaciones en Organizaciones Turísticas I
2600018 Habilidades Personales y Directivas
1790039 Creación de Empresas Turísticas
2600014 Dirección y Organización de Empresas Turísticas
1790015 Dirección y Organización de Empresas Turísticas
2600015 Estadística
1790016 Estadística
2600016 Estructura de Mercados
1790017 Estructura de Mercados
2600017 Francés Turístico I
1790018 Francés Turístico I
2600019 Inglés I para Turismo
1790019 Inglés I para Turismo
2600020 Introducción al Derecho del Turismo
1790020 Introducción al Derecho del Turismo
2600021 Territorio, Turismo y Desarrollo Sostenible
1790021 Territorio, Turismo y Desarrollo Sostenible
2600022 Alemán Turístico II
1790022 Alemán Turístico II
2600023 Análisis Geográfico del Turismo en Andalucía
1790023 Análisis Geográfico del Turismo en Andalucía
2600024 Derecho Administrativo del Sector Turístico
1790024 Derecho Administrativo del Sector Turístico
2600025 Dirección de Operaciones en Organizaciones Turísticas II
1790025 Dirección de Operaciones en Organizaciones Turísticas II
2600026 Dirección Estratégica de Organizaciones Turísticas
1790026 Dirección Estratégica de Organizaciones Turísticas
2600027 Francés Turístico II
1790027 Francés Turístico II
2600028 Gestión de los Recursos Humanos en el Sector Turístico
1790028 Gestión de los Recursos Humanos en el Sector Turístico
2600029 Inglés II para Turismo
1790029 Inglés II para Turismo
2600030 Investigación de Mercados Turísticos
1790030 Investigación de Mercados Turísticos
2600031 Políticas Públicas en el Sector Turístico
1790031 Políticas Públicas en el Sector Turístico
2600032 Tecnologías de la Información y la Comunicación
1790032 Tecnologías de la Información y la Comunicación
2600034 Ampliación de Alemán
1790033 Ampliación de Alemán
2600033 Alemán para Empresas Turísticas
1790033 Ampliación de Alemán
2600035 Ampliación de Francés
1790034 Ampliación de Francés
2600041 Francés para Empresas Turísticas
1790034 Ampliación de Francés
2600036 Antropología del Turismo y Gestión del Patrimonio Cultural Etnológico
1790036 Antropología del Turismo y Gestión del Patrimonio Cultural Etnológico
2600037 Arte y Turismo Cultural
1790037 Arte y Turismo Cultural
2600042 Gestión Integrada de la Calidad en el Turismo
1790042 Gestión Integrada de la Calidad en el Turismo
2600006 Informática Aplicada al Turismo
1790043 Informática Aplicada al Turismo
2600044 Inglés para Empresas Turísticas
1790044 Inglés III para Turismo
2600045 Inglés para Organizaciones y Destinos Turísticos
1790044 Inglés III para Turismo
2600047 Practicum en Empresas Turísticas
1790045 Practicum
2600049 Practicum en Organizaciones de Destino
1790045 Practicum
2600050 Practicum en Turismo Urbano
1790045 Practicum
2600048 Practicum en Empresas Turísticas Internacionales
1790045 Practicum
2600051 Publicidad y Promoción Comercial del Turismo
1790046 Publicidad y Promoción Comercial del Turismo
2600052 Regiones Turísticas Españolas
1790048 Regiones Turísticas Españolas
2600054 Sistema Turístico de Sevilla
1790049 Sistema Turístico de Sevilla
2600055 Sociología del Turismo
1790050 Sociología del Turismo
2600010 Tipologías de Espacios Turísticos
1790010 Tipologías de Espacios Turísticos
2600011 Alemán Turístico I
1790011 Alemán Turístico I


Objetivos y competencias

Objetivos

El objetivo central del título de Graduado en Turismo por la Universidad de Sevilla es formar profesionales que, desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, sean capaces de desempeñar labores de promoción, comercialización, gestión interna y planificación de organizaciones turísticas. Estas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales, facilitando el conocimiento de instrumentos útiles para la toma de decisiones en el contexto actual del turismo: mercados, empresas, instituciones culturales, destinos, productos, financiación y comercialización.

En concreto, el egresado debe saber abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos; así como la especialización técnica y de gestión de empresas e instituciones turísticas, y, en particular, el aprovechamiento turístico de los recursos culturales y naturales.

Para su consecución se plantean unos contenidos formativos de amplio alcance con el objetivo de saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados que den respuesta a las necesidades de formación superior de los estudiantes en relación a cuestiones patrimoniales, sociales, humanísticas, científicas y técnicas.

Competencias

G.1. Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de Turismo que se reflejan en libros de texto avanzados.
G.2. Poseer y comprender conocimientos del área de Turismo que en algunos aspectos son procedentes de la vanguardia de su campo de estudio (modulo de optatividad).
G.3. Tener capacidad de análisis y síntesis.
G.4. Tener capacidad de organizar y planificar.
G.5. Ser capaz de usar el tiempo de forma efectiva.
G.6. Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de Turismo.
G.7. Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Turismo para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
G.8. Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias del Turismo.
G.9. Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de Turismo.
G.10. Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de Turismo.
G.11. Leer y comunicarse en el ámbito profesional del área de Turismo en más de un idioma, en especial en inglés.
G.12. Ser capaz tomar decisiones.
G.13. Ser capaz de coordinar actividades.
G.14. Ser capaz de trabajar en equipo.
G.15. Tener habilidades para trabajar bajo presión.
G.16. Ser capaz de negociar de forma eficaz.
G.17. Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de turismo como no especializado.
G.18. Tener compromiso ético en el trabajo.
G.19. Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones empresariales.
G.20. Conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una Cultura de Paz y Valores Democráticos.
G.21. Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de Turismo a la práctica.
G.22. Poseer competencias propias de gestores de empresas turísticas y que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
G.23. Ser capaz de trabajar de forma autónoma.
G.24. Ser capaz de adquirir conocimientos y habilidades que les permitan emprender estudios posteriores de turismo con cierta autonomía y rapidez.
G.25. Poseer motivación por la calidad.
E01. Conocer y aplicar los conceptos básicos del Derecho.
E02. Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Dirección de empresas.
E03. Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Estadística.
E04. Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Economía.
E05. Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Geografía.
E06. Analizar la dimensión económica del Turismo. (C2 LB)
E07. Analizar los impactos económicos generados por el Turismo. (C23 LB)
E08. Comprender los aspectos económicos de los planes públicos del Turismo y las oportunidades que se derivan para el sector privado. (C25 LB)
E09. Comprender los aspectos económicos del funcionamiento de los destinos turísticos, las estructuras turísticas y los sectores empresariales a nivel mundial. (C27 LB).
E10. Conocer la estrategia, los objetivos y los instrumentos económicos de la planificación del Turismo (C28 LB).
E11. Reconocer los principales agentes turísticos (públicos y privados). (C7 LB).
E12. Management, dirección y gestión de los distintos tipos de entidades turísticas (C12).
E13. Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas. (C9 LB).
E14. Gestionar los recursos financieros. (C10 LB).
E15. Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas. (C26 LB).
E16. Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales. (C11 LB).
E17. Conocer el procedimiento operativo de los ámbitos de alojamiento, restauración y de las empresas de intermediación. (C21 y 22 LB).
E18. Identificar las tipologías de espacios y destinos turísticos.
E19. Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas (C 14 LB).
E20. Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural (C30 LB)
E21. Comprender las características de la gestión del patrimonio cultural. (C31 LB).
E22. Conocer y aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico (C24 LB).
E.23. Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética empresarial.
E.24. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas (del área de la administración y dirección de empresas) de forma conjunta, adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional del Turismo.
E.25. Ser capaz de presentar y defender un proyecto de fin de grado del área de Turismo
E26. Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas (C4 LB).
E27. Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación. (C8 LB).
E28. Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de la sostenibilidad. (C19 LB).
E29. Analizar los impactos generados por el turismo en el territorio. (C23 LB).
E30. Trabajar en inglés como lengua extranjera (C15 LB).
E31. Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera (C16, 17 LB).
E32. Trabajar en medios culturales diferentes desde un punto de vista lingüístico. (C29 LB).
E33. Manejar las técnicas de comunicación en idioma extranjero (C13 LB).
E34. Comunicarse de forma oral y escrita en una 3ª lengua extranjera o refuerzo de una de las dos anteriores (C17 LB).
E35. Conocer los principios básicos de la dirección estratégica y aplicarlos a la empresa turística.
E36. Conocer las influencias de la cultura organizativa y del entorno en la evolución de las organizaciones.
E37. Orientar las relaciones sociales en la organización.
E38. Diseñar en la práctica productos, precios, distribución y comunicación específicos.
E39. Configurar una estructura organizativa flexible que se adapte a las condiciones del entorno.
E40. Conocer y comprender la dimensión estratégica de la Dirección de Operaciones en los ámbitos de alojamiento, restauración y de las empresas de intermediación.
E41. Detectar las necesidades para la planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas y organizar, asesorar o dirigir, operaciones fundamentales del mantenimiento del inmueble y de sus infraestructuras.
E42. Conocer las potencialidades de la relación del turismo y el patrimonio y disminuir los riesgos de dicha relación.
E43. Tener conciencia del carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
E44. Conocer los principales períodos histórico-artísticos y su valor como atractivo turístico.
E45. Planificar técnicas de investigación y documentación del patrimonio en relación con el turismo.
E46. Elaborar, interpretar y evaluar guías didácticas, planes de interpretación e itinerarios culturales.
E47. Conocer las características y el funcionamiento de los mercados de factores (capital, trabajo...).
E48.Adquirir y comprender conocimientos generales básicos del sistema impositivo español y analizar y resolver los principales problemas que plantea la práctica tributaria.
E49. Aplicar programas de mejora de la calidad en las empresas turísticas y aplicar normas sobre prevención y seguridad y de certificación de calidad.
E50. Conocimiento de los sistemas para la prevención de riesgos laborales y de las normativas vigentes al respecto.
E51. Saber realizar el proceso de planificación financiera a corto plazo de la empresa turística y seleccionar sus fuentes de financiación más interesantes.
E52. Convertir un problema "empírico" del sector turístico en un proyecto de investigación y elaborar conclusiones.
E53. Conocer los elementos y flujos del proceso de comunicación comercial y sus principales estrategias y técnicas aplicables a las organizaciones turísticas.
E54. Reconocer los perfiles psicográficos de los individuos en su comportamiento como consumidores/usuarios de ocio y turismo.

Salidas profesionales y académicas

Salidas profesionales

Las salidas profesionales básicas de los futuros graduados en Turismo se centran en las dos grandes tareas que están desarrollando los actuales diplomados. Por un lado, la actividad en niveles medios y altos de gestión en las empresas del sector turístico y, por otro, la actividad de planificación en organizaciones públicas en distintos ámbitos territoriales que se ocupan de la gestión de los destinos.

La formación universitaria proporcionada por el título de Grado en Turismo es la necesaria para abordar las principales salidas profesionales: agencias de viajes, compañías aéreas, hoteles y cadenas hoteleras, oficinas de información turística, agencias organizadoras de eventos y congresos, parques turísticos, organismos públicos de Turismo, etc.

Sistema de garantía de calidad

Resultados del título

Datos para la Facultad de Turismo y Finanzas
Tasa de graduación Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandono Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.
Tasa de eficiencia Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.
Tasa de rendimiento Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados.
Tasa de éxito Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Tasa de graduación33.4838.0536.4328.1233.82
Tasa de abandono25.8926.9432.1434.0335.64
Tasa de eficiencia99.2399.3099.3899.3881.21
Tasa de rendimiento65.1472.0368.2359.9460.41
Tasa de éxito79.1484.3480.2177.3278.40
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título275.00278.00242.00202.00205.00
Nota media de ingreso7.547.657.708.047.87
Duración media de los estudios5.395.425.655.056.40
Satisfacción del alumnado con los estudios    (*) 3.503.173.103.373.45
Satisfacción del PDI4.034.004.264.264.03
Satisfacción del personal de apoyo4.444.564.284.704.59
Satisfacción de los egresados3.563.583.543.32
Satisfacción de los empleadores4.224.164.144.14
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.553.163.213.503.53
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.363.834.284.444.23
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas64.5363.1947.4052.1368.03
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes7.206.733.423.944.07
% o número de alumnos de movilidad salientes4.933.291.204.314.87
Oferta plazas de prácticas externas244.00178.00131.0088.00161.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.454.454.454.514.46
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido1217.001230.001091.001035.00938.00
Total de alumnos matriculados1277.001277.001170.001091.00990.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.
También puede consultar los datos para el centro adscrito (Centro Universitario EUSA).

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica60
Obligatorios120
Optativos54
Prácticas externasPracticum obligatorio12.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Grado6

Organización de las asignaturas

Datos para la Facultad de Turismo y Finanzas
Asignaturas
Curso Código Asig. Asignatura Créditos Tipo
1 2600001 Economía I 6.00 Formación Básica
1 2600001 Economía I 6.00 Formación Básica
1 2600002 Economía II 6.00 Formación Básica
1 2600003 El Turismo en el Mundo Actual 6.00 Formación Básica
1 2600004 Empresas y Organizaciones Turísticas 6.00 Formación Básica
1 2600004 Empresas y Organizaciones Turísticas 6.00 Formación Básica
1 2600005 Fundamentos de Contabilidad 6.00 Formación Básica
1 2600005 Fundamentos de Contabilidad 6.00 Formación Básica
1 2600006 Informática Aplicada al Turismo 6.00 Formación Básica
1 2600006 Informática Aplicada al Turismo 6.00 Formación Básica
1 2600007 Marketing Turístico 6.00 Obligatoria
1 2600007 Marketing Turístico 6.00 Obligatoria
1 2600008 Patrimonio Cultural Etnológico 6.00 Obligatoria
1 2600008 Patrimonio Cultural Etnológico 6.00 Obligatoria
1 2600009 Patrimonio Cultural Histórico y Artístico 6.00 Obligatoria
1 2600009 Patrimonio Cultural Histórico y Artístico 6.00 Obligatoria
1 2600010 Tipologías de Espacios Turísticos 6.00 Formación Básica
1 2600010 Tipologías de Espacios Turísticos 6.00 Formación Básica
2 2600011 Alemán Turístico I 6.00 Obligatoria
2 2600011 Alemán Turístico I 6.00 Obligatoria
2 2600012 Contabilidad para la Gestión en el Sector Turístico 6.00 Obligatoria
2 2600012 Contabilidad para la Gestión en el Sector Turístico 6.00 Obligatoria
2 2600013 Dirección de Operaciones en Organizaciones Turísticas I 6.00 Obligatoria
2 2600013 Dirección de Operaciones en Organizaciones Turísticas I 6.00 Obligatoria
2 2600014 Dirección y Organización de Empresas Turísticas 6.00 Formación Básica
2 2600014 Dirección y Organización de Empresas Turísticas 6.00 Formación Básica
2 2600015 Estadística 6.00 Formación Básica
2 2600015 Estadística 6.00 Formación Básica
2 2600016 Estructura de Mercados 6.00 Obligatoria
2 2600016 Estructura de Mercados 6.00 Obligatoria
2 2600017 Francés Turístico I 6.00 Obligatoria
2 2600017 Francés Turístico I 6.00 Obligatoria
2 2600018 Habilidades Personales y Directivas 6.00 Obligatoria
2 2600018 Habilidades Personales y Directivas 6.00 Obligatoria
2 2600019 Inglés I para Turismo 6.00 Obligatoria
2 2600019 Inglés I para Turismo 6.00 Obligatoria
2 2600020 Introducción al Derecho del Turismo 6.00 Formación Básica
2 2600020 Introducción al Derecho del Turismo 6.00 Formación Básica
2 2600021 Territorio, Turismo y Desarrollo Sostenible 6.00 Obligatoria
2 2600021 Territorio, Turismo y Desarrollo Sostenible 6.00 Obligatoria
3 2600022 Alemán Turístico II 6.00 Obligatoria
3 2600022 Alemán Turístico II 6.00 Obligatoria
3 2600023 Análisis Geográfico del Turismo en Andalucía 6.00 Obligatoria
3 2600023 Análisis Geográfico del Turismo en Andalucía 6.00 Obligatoria
3 2600024 Derecho Administrativo del Sector Turístico 6.00 Obligatoria
3 2600024 Derecho Administrativo del Sector Turístico 6.00 Obligatoria
3 2600025 Dirección de Operaciones en Organizaciones Turísticas II 6.00 Obligatoria
3 2600025 Dirección de Operaciones en Organizaciones Turísticas II 6.00 Obligatoria
3 2600026 Dirección Estratégica de Organizaciones Turísticas 6.00 Obligatoria
3 2600026 Dirección Estratégica de Organizaciones Turísticas 6.00 Obligatoria
3 2600027 Francés Turístico II 6.00 Obligatoria
3 2600027 Francés Turístico II 6.00 Obligatoria
3 2600028 Gestión de los Recursos Humanos en el Sector Turístico 6.00 Obligatoria
3 2600029 Inglés II para Turismo 6.00 Obligatoria
3 2600029 Inglés II para Turismo 6.00 Obligatoria
3 2600030 Investigación de Mercados Turísticos 6.00 Obligatoria
3 2600030 Investigación de Mercados Turísticos 6.00 Obligatoria
3 2600031 Políticas Públicas en el Sector Turístico 6.00 Obligatoria
3 2600031 Políticas Públicas en el Sector Turístico 6.00 Obligatoria
3 2600032 Tecnologías de la Información y la Comunicación 6.00 Obligatoria
3 2600032 Tecnologías de la Información y la Comunicación 6.00 Obligatoria
4 2600033 Alemán para Empresas Turísticas 6.00 Optativa
4 2600033 Alemán para Empresas Turísticas 6.00 Optativa
4 2600034 Ampliación de Alemán 6.00 Optativa
4 2600034 Ampliación de Alemán 6.00 Optativa
4 2600035 Ampliación de Francés 6.00 Optativa
4 2600036 Antropología del Turismo y Gestión del Patrimonio Cultural Etnológico 6.00 Optativa
4 2600036 Antropología del Turismo y Gestión del Patrimonio Cultural Etnológico 6.00 Optativa
4 2600037 Arte y Turismo Cultural 6.00 Optativa
4 2600037 Arte y Turismo Cultural 6.00 Optativa
4 2600038 Comercialización de Destinos y Marketing Digital 6.00 Optativa
4 2600038 Comercialización de Destinos y Marketing Digital 6.00 Optativa
4 2600039 Derecho Privado del Empresario Turístico 6.00 Optativa
4 2600039 Derecho Privado del Empresario Turístico 6.00 Optativa
4 2600040 Destinos Turísticos Inteligentes 6.00 Optativa
4 2600040 Destinos Turísticos Inteligentes 6.00 Optativa
4 2600041 Francés para Empresas Turísticas 6.00 Optativa
4 2600041 Francés para Empresas Turísticas 6.00 Optativa
4 2600042 Gestión Integrada de la Calidad en el Turismo 6.00 Optativa
4 2600042 Gestión Integrada de la Calidad en el Turismo 6.00 Optativa
4 2600043 Informática Avanzada para la Empresa Turística 6.00 Optativa
4 2600043 Informática Avanzada para la Empresa Turística 6.00 Optativa
4 2600044 Inglés para Empresas Turísticas 6.00 Optativa
4 2600044 Inglés para Empresas Turísticas 6.00 Optativa
4 2600045 Inglés para Organizaciones y Destinos Turísticos 6.00 Optativa
4 2600045 Inglés para Organizaciones y Destinos Turísticos 6.00 Optativa
4 2600046 Introducción a las Finanzas 6.00 Optativa
4 2600046 Introducción a las Finanzas 6.00 Optativa
4 2600047 Practicum en Empresas Turísticas 12.00 Optativa
4 2600047 Practicum en Empresas Turísticas 12.00 Optativa
4 2600048 Practicum en Empresas Turísticas Internacionales 12.00 Optativa
4 2600048 Practicum en Empresas Turísticas Internacionales 12.00 Optativa
4 2600049 Practicum en Organizaciones de Destino 12.00 Optativa
4 2600049 Practicum en Organizaciones de Destino 12.00 Optativa
4 2600050 Practicum en Turismo Urbano 12.00 Optativa
4 2600050 Practicum en Turismo Urbano 12.00 Optativa
4 2600051 Publicidad y Promoción Comercial del Turismo 6.00 Optativa
4 2600051 Publicidad y Promoción Comercial del Turismo 6.00 Optativa
4 2600052 Regiones Turísticas Españolas 6.00 Optativa
4 2600053 Revenue Management 6.00 Optativa
4 2600053 Revenue Management 6.00 Optativa
4 2600054 Sistema Turístico de Sevilla 6.00 Optativa
4 2600054 Sistema Turístico de Sevilla 6.00 Optativa
4 2600055 Sociología del Turismo 6.00 Optativa
4 2600056 Tecnología de la Información Territorial para Destinos 6.00 Optativa
4 2600056 Tecnología de la Información Territorial para Destinos 6.00 Optativa
4 2600057 Trabajo Fin de Grado 6.00 Trabajo fin de grado
4 2600058 Transporte y Movilidad Urbana 6.00 Optativa
4 2600059 Tratamiento de la Información y Análisis de Datos para Destinos Turísticos 6.00 Optativa
4 2600060 Turismo MICE 6.00 Optativa
4 2600060 Turismo MICE 6.00 Optativa
También puede consultar los datos para el centro adscrito (Centro Universitario EUSA).

Plan de estudios del título publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

1) Dirección de Empresas Turísticas
2) Planificación de Destinos Turísticos
3) Turismo Urbano
4) Turismo Internacional y Turismo en Lengua Inglesa (expresamente para los alumnos que cursan los estudios en lengua inglesa)

El alumno del Grado de Turismo tiene que elegir una de las menciones ofertadas obligatoriamente. Cada mención oferta 10 asignaturas (incluidas las Prácticas), menos la Mención en Turismo Internacional que tiene 12 asignaturas (incluidas las Prácticas). De los 60 créditos que el estudiante debe superar en cuarto curso, deberá hacer un mínimo de 48 créditos entre todas las asignaturas que se oferten en la mención elegida (6 asignaturas optativas + Prácticas). Las prácticas son obligatorias, pero son diferentes para las distintas menciones.

No se puede obtener el Grado en Turismo sin cumplir las condiciones para tener una mención.

Coordinación docente horizontal y vertical

Prácticas externas y Trabajo Fin de Grado

Curriculares

Descripción del Prácticum

La asignatura Prácticas es obligatoria (12 créditos), y se imparte en el cuarto curso del Grado en Turismo. Según la normativa pueden matricularse todos los alumnos que hayan superado el 50% de los créditos de su plan de estudios (120 créditos).

Es posible el reconocimiento de las prácticas por la realización de prácticas extracurriculares o por desarrollo de actividad laboral afín al título.

En la página web de la Facultad de Turismo y Finanzas y del centro adscrito (Centro Universitario EUSA) se encuentra información más detallada sobre las prácticas, oferta y tutores.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Trabajo fin de Grado

Se trata, básicamente, de un trabajo escrito en el que se ofrecen ideas, teorías y explicaciones razonadas y evaluadas sobre un tema específico. Supone la realización, por parte del alumno, de un trabajo en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el Grado. El trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias genéricas asociadas a la titulación. Podrá ser un proyecto de investigación teórico y/o empírico sobre un problema/aspecto del sector, o bien un proyecto práctico sobre un problema/aspecto específico aplicado en una organización o destino determinado.

Si así se desea, el Trabajo de Fin de Grado puede realizarse sobre el proyecto desarrollado en la empresa en la que se hayan realizado las prácticas. Será realizado de forma individual bajo la supervisión del tutor asignado. Aunque éste ayudará a diseñar y organizar el trabajo, sólo podrá hacerlo según el trabajo que el estudiante vaya realizando, siendo, por tanto, responsabilidad del alumno el desarrollo del proyecto. Su carga lectiva será de 6 créditos europeos.

En la página web de la Facultad de Turismo y Finanzas se detalla el calendario, programación, procedimiento y recursos, entre otros.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Por su parte, en la página web del Centro Universitario EUSA se despliega más información sobre los Trabajos Fin de Grado.

Movilidad

Movilidad nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?



El Sistema de Intercambio entre Centros Nacionales Españoles (SICUE) es el Programa de Movilidad Nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Por medio de este programa los estudiantes de las universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios de Grado en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.

Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace. Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Movilidad internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad
Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación, e innovación del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.

Programa de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.

¿Quieres explorar otras opciones?

VER MÁS GRADOS