El equipo de la Universidad de Sevilla inicia su transición hacia el hidrógeno como nuevo vector energético, con el objetivo de convertirse en el primero de España en competir en esta categoría
Andalucía Racing Team (ARUS), el equipo de Formula Student de la Universidad de Sevilla, ha organizado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US el acto de clausura de la temporada 2024-2025, un año en el que ha afrontado uno de los mayores desafíos de su trayectoria: un salto tecnológico que le ha permitido competir con los equipos más prestigiosos del panorama internacional.
Durante el acto, el equipo ha presentado los próximos pasos del proyecto y, bajo el lema ¿Ahora qué?, han anunciado oficialmente su apuesta por el hidrógeno como nuevo vector energético. Con esta decisión, ARUS inicia así el camino para convertirse en el primer equipo de España en competir en esta categoría, continuando con su línea línea de innovación y compromiso con una movilidad más sostenible.
Entre los principales avances conseguidos durante la temporada, destaca el desarrollo de un chasis monocasco de fibra de carbono. Este cambio abrió una nueva etapa para el equipo, centrada en la investigación y aplicación de materiales compuestos de alta resistencia y bajo peso.
En el sistema de ruedas, ARUS ha incorporado tracción total mediante un motor en cada una de ellas, lo que ha permitido optimizar el comportamiento dinámico del vehículo y mejorar la gestión del par. Esta configuración ha sido posible gracias al diseño interno de una transmisión completamente propia, fabricada con tolerancias de micras que garantizan un ensamblaje de máxima precisión y un rendimiento óptimo en pista.
Todo este desarrollo ha complementado con la batería de alta tensión, diseñada para soportar las exigencias del sistema 4WD y para alimentar de manera estable y segura el conjunto de mejoras implementadas. Al igual que el resto del vehículo, todos los sistemas electrónicos y de control han sido diseñados y fabricados por el propio equipo, incluyendo los circuitos y módulos que han sido clave para superar las pruebas técnicas de las competiciones.
El evento ha marcado la despedida del ART-25D, uno de los monoplazas más significativos en la historia de ARUS. Con este, los estudiantes de la US han protagonizado un verano especialmente intenso en el que han competido en Formula Student Spain (Montemeló), Formula Student Netherlands (TT Assen) y Formula Student Germany (Hockenheimring), tres de las competiciones más exigentes del calendario europeo.
El equipo ha conseguido dos podios en Formula Student Spain y, en Alemania, ha logrado completar por primera vez una prueba en modo autónomo, un hito histórico que demuestra la fortaleza del trabajo multidisciplinar desarrollado.