Cosentino y Masiá Ciscar reciben los VIII Premios al Mecenazgo Empresarial del Consejo Social

El jurado ha destacado la ejemplaridad de ambas empresas, cuya colaboración con la US ha sido fundamental para fomentar el desarrollo de una sinergia entre el mundo académico y el empresarial

Premios de Mecenazgo Empresarial 2024

Las empresas Cosentino y Masiá Ciscar han recibido los galardones correspondientes a la VIII Edición de los Premios al Mecenazgo Empresarial que concede el Consejo Social de la Universidad de Sevilla. El objetivo de estos premios es reconocer a aquellas empresas que, a través de su compromiso, han creado vínculos significativos con la US.

La presidenta del Consejo Social de la US, Concha Yoldi, ha destacado que “ambas empresas son ejemplos brillantes de cómo la colaboración entre el sector empresarial y la Universidad puede generar beneficios mutuos y contribuir significativamente al desarrollo de nuestra sociedad”. En este sentido, ha recordado que el eje de estos premios es reconocer que “la universidad y la empresa son dos de los pilares del progreso en cualquier sociedad”.

Cosentino es una empresa familiar nacida en Almería y que ha logrado una gran implantación internacional gracias a su producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para arquitectura y diseño, que destacan por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. La compañía cuenta con más de 6.000 empleados en todo el mundo y facturó en 2023 unos 1.570 millones de euros. Al mismo tiempo, invirtió 29 millones en materia medioambiental y de seguridad y salud.

Por su parte, la empresa de Lepe (Huelva) Masiá Ciscar cuenta con más de 40 años de historia dedicada a ofrecer una fruta de calidad mediante prácticas sostenibles como la polinización natural y el control biológico. Sus certificaciones en calidad y gestión sostenible son testimonio de su compromiso con el entorno natural. Además de aportar productos de alta calidad, Masiá Ciscar también se preocupa por implementar un modelo de negocio que favorece la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Concha Yoldi ha destacado en su discurso la importancia de acercar la academia y la empresa: “para todos estos proyectos necesitamos recursos, financiación. La creación de estos premios también busca apoyar la colaboración de la empresa en la financiación de la Universidad”. Así, ha concluido que “en tiempos donde la educación pública universitaria se enfrenta a numerosos desafíos, es importante contar con el respaldo y la colaboración de empresas comprometidas con el progreso y la innovación”.