Las personas seleccionadas realizarán estancias en campos de refugiados saharauis en Tinduf, donde actualmente se encuentran siete estudiantes realizando prácticas
La Universidad de Sevilla, a través de la Oficina de Cooperación al Desarrollo, ha anunciado la convocatoria de ayudas para la formación en cooperación internacional para el desarrollo con estancias en terreno 2025. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto RASDELE, ofreciendo una oportunidad para trabajar directamente en los campamentos de personas refugiadas saharauis situados en Tinduf, Argelia.
El proyecto RASDELE, cofinanciado por la Universidad de Sevilla y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo principal reforzar la enseñanza del español como lengua extranjera en dichos campamentos. Hasta la fecha, las acciones se han concentrado preferentemente en el campamento de Auserd, buscando mejorar el nivel de español del alumnado de primaria y ofrecer formación pedagógica a las maestras saharauis. Para el año 2025, el proyecto tiene previsto expandir su labor sobre el terreno a la Wilaya de Dajla.
El plan de trabajo para los participantes seleccionados se centrará en la revitalización de la identidad, la cultura y las lenguas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Las tareas incluirán el trabajo con el hasanía, el español y otras lenguas minoritarias, la realización de intervenciones artísticas para fomentar el sentimiento de comunidad y la riqueza lingüística, y el posible fortalecimiento de lenguas mediante la formación a agentes educativos locales.
Actualmente, un grupo de siete estudiantes han partido desde Madrid a los campos de refugiados de Tinduf, para desarrollar sus prácticas oficiales, junto con el profesor Jaime Puig.
Para optar a una de las dos plazas ofertadas, los solicitantes deben: poseer un Grado o Postgrado vinculado a las áreas de Artes y Humanidades o Ciencias Sociales y Jurídicas. Se considera una competencia recomendable tener experiencia previa como docente. También se recomienda a las personas interesadas ver las grabaciones y los materiales del III Curso de formación del voluntariado de RASDELE.
El plazo de solicitud termina el 14 de abril de 2025. Para más información de la convocatoria se puede se puede consultar el siguiente enlace o enviar un email a rasdele@us.es.
La ayuda concedida asciende a 1.450 euros por plaza. Esta cuantía está destinada a facilitar una estancia de 45 días en los campamentos de refugiados saharauis (Auserd o Dajla). Las fechas aproximadas para la realización de la estancia son del 8 de octubre al 25 de noviembre de 2025, aunque se indica que estas fechas son flexibles.