Doble Grado en Finanzas y Contabilidad y Turismo

Presentación y guía

En el mercado laboral se detecta el crecimiento de las necesidades formativas complejas para desarrollar un conjunto cada vez mayor de tareas que necesitan una sólida base técnica. En particular, el ámbito económico-empresarial tiene como uno de sus pilares básicos el componente financiero, que en la actualidad y en el futuro requerirá de una capacidad profunda de análisis de información y de datos. Por otro lado, el sector turístico es uno de los pilares de la economía española y los estudios en turismo están consolidados como una formación de carácter generalista con tres focos básicos: la ciencia del turismo y los destinos, la dirección de organizaciones turísticas y los idiomas.

La demanda de profesionales capacitados en el área financiera en el sector turístico es muy importante. Sin embargo, para ocupar puestos relevantes en este sector hay que conocerlo en profundidad y estar familiarizado con sus particularidades, sobre todo en las que afectan a la gestión empresarial. En el desarrollo de la carrera profesional de los directivos del sector turístico se detecta la necesidad de conocer profundamente los aspectos financieros que permitan gestionar este tipo de empresas que presentan un alto grado de complejidad, ya que suelen tener un número elevado de establecimientos y estructuras corporativas nada simples. Los egresados que salgan al mercado con esta doble formación se situarán en una posición de privilegio para cubrir la necesidad de este tipo de perfiles. El doble grado de Finanzas y Contabilidad y Turismo supone una formación integral en materias directamente aplicables a la actividad empresarial en el sector turístico y orientada a organizaciones de mediana y gran dimensión, sobre todo.

La complementariedad existente entre las competencias de los grados en Finanzas y Contabilidad y en Turismo, cuya adquisición dota de una formación integral y completa que permite cubrir buena parte de la capacitación más demandada por el tejido empresarial financiero y turístico en España y la Unión Europea, justifica la oferta de un doble Grado en Finanzas y Contabilidad (FICO) y Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Sevilla. Los dos Grados se imparten en la Facultad de Turismo y Finanzas, lo que permite aprovechar las sinergias derivadas de las interconexiones de profesorado, departamentos, bases de datos, recursos bibliográficos, software, etc. Por otro lado, la complementariedad lógica entre ambos tipos de estudios presenta su otra cara en la conexión en muchos contenidos y competencias económico-empresariales que son compartidas por dos títulos que suponen una especialización funcional (finanzas y contabilidad) y una especialización sectorial (turismo) de la formación empresarial generalista.

Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B1 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Más información.

También tiene a su disposición el folleto del Grado.

Guía de Estudiantes

Plan de Estudios

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

No se ha añadido ningún curso con oferta o demanda.

Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

La Facultad de Turismo y Finanzas participa activamente en todas las actividades que realiza la universidad, apoyándose en la logística de ésta, pero aportando sus propios medios, tanto humanos como materiales. Adicionalmente, celebra un acto de bienvenida a los nuevos estudiantes, al comienzo de cada curso académico, en el que la dirección intenta acercar al alumno los datos más relevantes de la escuela y del grado, animándole para que se incorpore a su proyecto de futuro.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

Vías de acceso
Ejemplo de cálculo de notas
En el siguiente enlace obtendrá información sobre los parámetros de ponderación según la titulación:

Parámetros de ponderación

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

En la página web del centro (Facultad de Turismo y Finanzas) se despliega más información sobre los planes de acogida.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Para conocer el Plan de orientación y acción tutorial disponible en la Facultad de Turismo y Finanzas puede consultar el siguiente enlace.

Reconocimiento y transferencia de créditos

Datos generales, objetivos y competencias

Centro(s) responsables del título

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Turismo y Finanzas

Fecha de publicación en el RUCT

Grado en Turismo (2024)
     Fecha Consejo de ministro:30/10/2009
     Fecha BOE: 05/01/2010
Grado en Finanzas y Contabilidad
     Fecha Consejo de ministro:30/10/2009
     Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2024-2025

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 0.00
Años: 5

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Turismo y Finanzas.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Objetivos y competencias

Objetivos

OBJETIVOS DEL GRADO EN TURISMO
El objetivo central del título de Graduado en Turismo por la Universidad de Sevilla es formar profesionales que, desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, sean capaces de desempeñar labores de promoción, comercialización, gestión interna y planificación de organizaciones turísticas. Estas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales, facilitando el conocimiento de instrumentos útiles para la toma de decisiones en el contexto actual del turismo: mercados, empresas, instituciones culturales, destinos, productos, financiación y comercialización. En concreto, el egresado debe saber abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos; así como la especialización técnica y de gestión de empresas e instituciones turísticas, y, en particular, el aprovechamiento turístico de los recursos culturales y naturales. Para su consecución se plantean unos contenidos formativos de amplio alcance con el objetivo de saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados que den respuesta a las necesidades de formación superior de los estudiantes en relación a cuestiones patrimoniales, sociales, humanísticas, científicas y técnicas.

OBJETIVOS DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD
El objetivo del título de Grado en Finanzas y Contabilidad es el de formar profesionales que vayan a desarrollar su carrera en las áreas de análisis y gestión de inversiones, banca, auditoría, consultoría de gestión y gestión financiera, así como ofrecer una base para estudios avanzados posteriores en estos campos. Se trata de una titulación con una clara orientación profesional, en la que se proporciona una formación especializada en Finanzas y Contabilidad junto a una sólida formación en áreas relacionadas y complementarias como Economía de la Empresa, Economía, Métodos Cuantitativos, Informática y Derecho.

A su vez, la propuesta de grado presentada pretende ser novedosa al dotar a los egresados de los conocimientos necesarios para que incorporen cuestiones de riesgo en los análisis financiero-contables avanzados que realicen de las empresas.

Competencias

COMPETENCIAS DEL GRADO EN TURISMO
G.1. Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de Turismo que se reflejan en libros de texto avanzados.
G.2. Poseer y comprender conocimientos del área de Turismo que en algunos aspectos son procedentes de la vanguardia de su campo de estudio (modulo de optatividad).
G.3. Tener capacidad de análisis y síntesis.
G.4. Tener capacidad de organizar y planificar.
G.5. Ser capaz de usar el tiempo de forma efectiva.
G.6. Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de Turismo.
G.7. Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Turismo para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
G.8. Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias del Turismo.
G.9. Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de Turismo.
G.10. Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de Turismo.
G.11. Leer y comunicarse en el ámbito profesional del área de Turismo en más de un idioma, en especial en inglés.
G.12. Ser capaz tomar decisiones.
G.13. Ser capaz de coordinar actividades.
G.14. Ser capaz de trabajar en equipo.
G.15. Tener habilidades para trabajar bajo presión.
G.16. Ser capaz de negociar de forma eficaz.
G.17. Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de turismo como no especializado.
G.18. Tener compromiso ético en el trabajo.
G.19. Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones empresariales.
G.20. Conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una Cultura de Paz y Valores Democráticos.
G.21. Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de Turismo a la práctica.
G.22. Poseer competencias propias de gestores de empresas turísticas y que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
G.23. Ser capaz de trabajar de forma autónoma.
G.24. Ser capaz de adquirir conocimientos y habilidades que les permitan emprender estudios posteriores de turismo con cierta autonomía y rapidez.
G.25. Poseer motivación por la calidad.
E01. Conocer y aplicar los conceptos básicos del Derecho.
E02. Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Dirección de empresas.
E03. Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Estadística.
E04. Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Economía.
E05. Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Geografía.
E06. Analizar la dimensión económica del Turismo. (C2 LB)
E07. Analizar los impactos económicos generados por el Turismo. (C23 LB)
E08. Comprender los aspectos económicos de los planes públicos del Turismo y las oportunidades que se derivan para el sector privado. (C25 LB)
E09. Comprender los aspectos económicos del funcionamiento de los destinos turísticos, las estructuras turísticas y los sectores empresariales a nivel mundial. (C27 LB).
E10. Conocer la estrategia, los objetivos y los instrumentos económicos de la planificación del Turismo (C28 LB).
E11. Reconocer los principales agentes turísticos (públicos y privados). (C7 LB).
E12. Management, dirección y gestión de los distintos tipos de entidades turísticas (C12).
E13. Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas. (C9 LB).
E14. Gestionar los recursos financieros. (C10 LB).
E15. Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas. (C26 LB).
E16. Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales. (C11 LB).
E17. Conocer el procedimiento operativo de los ámbitos de alojamiento, restauración y de las empresas de intermediación. (C21 y 22 LB).
E18. Identificar las tipologías de espacios y destinos turísticos.
E19. Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas (C 14 LB).
E20. Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural (C30 LB)
E21. Comprender las características de la gestión del patrimonio cultural. (C31 LB).
E22. Conocer y aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico (C24 LB).
E.23. Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética empresarial.
E.24. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas (del área de la administración y dirección de empresas) de forma conjunta, adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional del Turismo.
E.25. Ser capaz de presentar y defender un proyecto de fin de grado del área de Turismo
E26. Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas (C4 LB).
E27. Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación. (C8 LB).
E28. Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de la sostenibilidad. (C19 LB).
E29. Analizar los impactos generados por el turismo en el territorio. (C23 LB).
E30. Trabajar en inglés como lengua extranjera (C15 LB).
E31. Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera (C16, 17 LB).
E32. Trabajar en medios culturales diferentes desde un punto de vista lingüístico. (C29 LB).
E33. Manejar las técnicas de comunicación en idioma extranjero (C13 LB).
E34. Comunicarse de forma oral y escrita en una 3ª lengua extranjera o refuerzo de una de las dos anteriores (C17 LB).
E35. Conocer los principios básicos de la dirección estratégica y aplicarlos a la empresa turística.
E36. Conocer las influencias de la cultura organizativa y del entorno en la evolución de las organizaciones.
E37. Orientar las relaciones sociales en la organización.
E38. Diseñar en la práctica productos, precios, distribución y comunicación específicos.
E39. Configurar una estructura organizativa flexible que se adapte a las condiciones del entorno.
E40. Conocer y comprender la dimensión estratégica de la Dirección de Operaciones en los ámbitos de alojamiento, restauración y de las empresas de intermediación.
E41. Detectar las necesidades para la planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas y organizar, asesorar o dirigir, operaciones fundamentales del mantenimiento del inmueble y de sus infraestructuras.
E42. Conocer las potencialidades de la relación del turismo y el patrimonio y disminuir los riesgos de dicha relación.
E43. Tener conciencia del carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
E44. Conocer los principales períodos histórico-artísticos y su valor como atractivo turístico.
E45. Planificar técnicas de investigación y documentación del patrimonio en relación con el turismo.
E46. Elaborar, interpretar y evaluar guías didácticas, planes de interpretación e itinerarios culturales.
E47. Conocer las características y el funcionamiento de los mercados de factores (capital, trabajo...).
E48.Adquirir y comprender conocimientos generales básicos del sistema impositivo español y analizar y resolver los principales problemas que plantea la práctica tributaria.
E49. Aplicar programas de mejora de la calidad en las empresas turísticas y aplicar normas sobre prevención y seguridad y de certificación de calidad.
E50. Conocimiento de los sistemas para la prevención de riesgos laborales y de las normativas vigentes al respecto.
E51. Saber realizar el proceso de planificación financiera a corto plazo de la empresa turística y seleccionar sus fuentes de financiación más interesantes.
E52. Convertir un problema "empírico" del sector turístico en un proyecto de investigación y elaborar conclusiones.
E53. Conocer los elementos y flujos del proceso de comunicación comercial y sus principales estrategias y técnicas aplicables a las organizaciones turísticas.
E54. Reconocer los perfiles psicográficos de los individuos en su comportamiento como consumidores/usuarios de ocio y turismo.

COMPETENCIAS DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD
COMPETENCIAS GENÉRICAS
G01. Conocer y comprender los contextos en los que las áreas de finanzas y contabilidad interactúan con otras áreas de conocimiento, con entornos legales, económicos, éticos, medioambientales y públicos.
G02. Poseer y comprender conocimientos del área de las Finanzas y la Contabilidad que en algunos aspectos son procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
G03. Tener capacidad de analizar y sintetizar datos y derivar información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de las finanzas y la contabilidad, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
G04. Tener capacidad de organizar, coordinar y planificar actividades y tareas en una organización.
G05. Ser capaz de usar el tiempo de forma efectiva para conseguir los objetivos de la organización, con respeto a los principios éticos del mercado.
G06. Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de las Finanzas y la Contabilidad.
G07. Usar las tecnologías de la información y las comunicaciones en un entorno global y, específicamente, en el financiero-contable para acceder a nuevas formas de comunicación.
G08. Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de las Finanzas y la Contabilidad.
G09. Leer y comunicarse en el ámbito profesional del área de las Finanzas y la Contabilidad en más de un idioma, en especial en inglés.
G10. Ser capaz tomar decisiones en una organización.
G11. Ser capaz de trabajar en equipo.
G12. Tener habilidades para trabajar bajo presión.
G13. Ser capaz de negociar de forma eficaz.
G14. Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de las Finanzas y la Contabilidad como no especializado.
G15. Tener compromiso ético en el trabajo.
G16.Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones empresariales.
G.17. Conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una Cultura de Paz y Valores Democráticos.
G18. Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de las Finanzas y la Contabilidad a la práctica empresarial.
G19. Poseer competencias propias de los gestores de empresas y que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
G20. Ser capaz de trabajar de forma autónoma.
G21. Ser capaz de adquirir conocimientos y habilidades que les permitan emprender estudios posteriores de las Finanzas y la Contabilidad con cierta autonomía y rapidez.
G22. Poseer motivación por la calidad.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
E01. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Historia Económica.
E02. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Derecho.
E03. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Dirección de empresas.
E04. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas.
E05. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística.
E06. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Economía.
E07. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Microeconomía.
E08. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Contabilidad.
E09. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Finanzas.
E10. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Marketing
E11. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Macroeconomía.
E12. Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Inferencia Estadística.
E13. Ser capaz de medir, valorar y registrar los hechos económico-financieros derivados de la actividad de las unidades económicas.
E14. Conocer y ser capaz de aplicar la normativa contable vigente en España.
E15. Ser capaz de elaborar los estados financieros de las unidades económicas.
E16. Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para las diferentes actividades de la gestión financiero-contable.
E17. Adquirir las destrezas básicas necesarias para desarrollar los procesos de cálculo de costes y resultados, y para enjuiciar razonadamente las posibilidades y limitaciones informativas de los principales sistemas de costes, así como para preparar, presentar en un formato apropiado e interpretar los informes sobre dichos procesos.
E18. Ser capaz de redactar y utilizar informes o documentos del área financiera, de la contabilidad de gestión y del mercado para analizar la eficiencia empresarial, apoyar las decisiones gerenciales y asesorar de manera ética y profesional.
E19. Conocer, identificar, comprender, elaborar e interpretar las fuentes de información contable y los parámetros que determinan y condicionan la situación económico-financiera de la empresa, de modo que pueda emitirse un juicio razonado a partir de la aplicación de las técnicas de análisis, así como la información interna, destinada al Control de Gestión.
E20. Ser capaz de comprender, aplicar e interpretar los conceptos, métodos y técnicas para la valoración de las consecuencias de los fenómenos y operaciones económicos-financieros por medio de modelos adecuados, proporcionando medidas que permitan la toma racional de decisiones, tanto en ambiente de certeza como de riesgo o incertidumbre.
E21. Ser capaz de interpretar y aplicar correctamente los conceptos, principios, métodos y técnicas empleados para la toma de decisiones en la dirección financiera para el logro de los objetivos de la organización; para el análisis y la gestión de los distintos instrumentos financieros en el contexto de sus correspondientes mercados, por medio de modelos adecuados, así como comprender su naturaleza y características.
E22. Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética empresarial.
E23. Realizar actividades dirigidas a la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de las finanzas y la Contabilidad.
E24. Presentación y defensa de un proyecto de fin de grado.
E25. Análisis y resolución de los distintos problemas que presenta la práctica tributaria.
E26. Análisis y planificación de inversiones y su mayor rentabilidad financiero-fiscal.
E27. Ser capaz de revisar y verificar balances, cuentas de resultados y contabilidades de los comerciantes.
E28. Ser capaz de certificar, con o sin interpretación, balances, asientos, cuentas, saldos, estados financieros, cuadros de rendimientos y documentación contable, cuando sean requeridos por la Administración, como consecuencia de contratación de obras públicas o la realización de cualquier suministro al Estado, Provincia, Municipio y demás entidades y Corporaciones de Derecho público.
E29. Identificar las características de una organización.
E30. Ser capaz de organizar y administrar empresas.
E31. Ser capaz de aplicar modelos de comportamiento.
E32. Ser capaz de identificar aspectos básicos del área productiva y comprender las diferencias entre los principales sistemas de producción, así como su influencia e interrelaciones con otras áreas, especialmente Finanzas y Contabilidad.
E33. Análisis, planificación y gestión de recursos financieros, y de operaciones activas y pasivas de las entidades financieras.
E34. Establecimiento de criterios selectivos de inversiones, con sus respectivos modelos y aplicación de técnicas para su evaluación.
E35. Identificar nuevos desarrollos de organizaciones empresariales para afrontar con éxito el entorno cambiante (cambio de estrategias, alianzas estratégicas, globalización).
E36. Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
E37. Ser capaz de modelizar situaciones financieras y contables que se produzcan en la empresa.
E38. Resolver problemas de valoración financiera, tanto de decisiones de financiación como de inversión empresarial.
E39. Capacitar para la dirección y gestión de recursos humanos, teniendo en cuenta las diferentes actividades a realizar y potenciando las capacidades del personal dentro de las organizaciones.

Salidas profesionales y académicas

Salidas profesionales

SALIDAS PROFESIONALES DEL GRADO EN TURISMO
Las salidas profesionales básicas de los futuros graduados en Turismo se centran en las dos grandes tareas que están desarrollando los actuales diplomados. Por un lado, la actividad en niveles medios y altos de gestión en las empresas del sector turístico y, por otro, la actividad de planificación en organizaciones públicas en distintos ámbitos territoriales que se ocupan de la gestión de los destinos.

La formación universitaria proporcionada por el título de Grado en Turismo es la necesaria para abordar las principales salidas profesionales: agencias de viajes, compañías aéreas, hoteles y cadenas hoteleras, oficinas de información turística, agencias organizadoras de eventos y congresos, parques turísticos, organismos públicos de Turismo, etc.

SALIDAS PROFESIONALES DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD
Con la obtención del Grado en Finanzas y Contabilidad no se puede acceder directamente a ninguna profesión reglada, pero sí es un paso previo que junto con la realización de una prueba permite acceder a las siguientes profesiones:
- Auditor de Cuentas.
- Analista Financiero Internacional (CEFA y CIIA).
- Agente Financiero EFPA (European Financial Planning Association).

Asimismo, otras profesiones no reguladas relacionadas con el Grado en Finanzas y Contabilidad son las siguientes:
- Consultor financiero.
- Gestor de patrimonios y fondos.
- Experto en leasing, forfaiting y financiación internacional.
- Comisionista en bolsas extranjeras.
- Asegurador de riesgos financieros.
- Gestor de tesorería.
- Experto en bancos de negocios.

Sistema de garantía de calidad

Memoria

    Resultados del título

    Tasa de graduación Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
    Tasa de abandono Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.
    Tasa de eficiencia Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.
    Tasa de rendimiento Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados.
    Tasa de éxito Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
    Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
    Tasa de graduación
    Tasa de abandono
    Tasa de eficiencia
    Tasa de rendimiento
    Tasa de éxito
    Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
    Estudiantes de nuevo ingreso en el Título
    Nota media de ingreso
    Duración media de los estudios
    Satisfacción del alumnado con los estudios    (*)
    Satisfacción del PDI
    Satisfacción del personal de apoyo
    Satisfacción de los egresados
    Satisfacción de los empleadores
    Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
    Satisfacción del profesorado con la IPD del título
    Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
    Movilidad internacional de alumnos
    % o número de alumnos de movilidad entrantes
    % o número de alumnos de movilidad salientes
    Oferta plazas de prácticas externas
    Nivel de satisfacción con las prácticas externas
    Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido
    Total de alumnos matriculados
    (*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

    Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

    Plan de Estudios

    Estructura general
    Créditos
    Formación Básica84
    Obligatorios216
    Optativos36
    Prácticas externasPracticum obligatorio0.00
    Prácticas en empresas (optativas)0.00
    Trabajo Fin de Grado12

    Organización de las asignaturas

    Asignaturas
    Curso Código Asig. Asignatura Créditos Tipo
    1 2630001 Contabilidad de Costes 6.00 Obligatoria
    1 2630002 Economía I 6.00 Formación Básica
    1 2630002 Economía I 6.00 Formación Básica
    1 2630003 Economía II 6.00 Formación Básica
    1 2630003 Economía II 6.00 Formación Básica
    1 2630004 El Turismo en el Mundo Actual 6.00 Formación Básica
    1 2630005 Empresas y Organizaciones Turísticas 6.00 Formación Básica
    1 2630005 Empresas y Organizaciones Turísticas 6.00 Formación Básica
    1 2630006 Fundamentos de Contabilidad 6.00 Formación Básica
    1 2630006 Fundamentos de Contabilidad 6.00 Formación Básica
    1 2630007 Informática Aplicada al Turismo 6.00 Formación Básica
    1 2630008 Marketing Turístico 6.00 Obligatoria
    1 2630008 Marketing Turístico 6.00 Obligatoria
    1 2630009 Matemáticas 6.00 Formación Básica
    1 2630009 Matemáticas 6.00 Formación Básica
    1 2630010 Patrimonio Cultural Etnológico 6.00 Obligatoria
    1 2630010 Patrimonio Cultural Etnológico 6.00 Obligatoria
    1 2630011 Patrimonio Cultural Histórico y Artístico 6.00 Obligatoria
    1 2630011 Patrimonio Cultural Histórico y Artístico 6.00 Obligatoria
    1 2630012 Tipologías de Espacios Turísticos 6.00 Formación Básica

    Coordinación docente horizontal y vertical

    Prácticas externas y Trabajo Fin de Grado

    Curriculares

    Descripción del Prácticum


    ¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

    No

    Extracurriculares

    Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

    La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

    Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

    - Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
    - El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
    - La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

    Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

    La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

    ¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

    No

    Normativa

    Convenios o empresas donde realizar

    Trabajo fin de Grado

    Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

    Movilidad

    Movilidad nacional

    ¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

    No

    Movilidad internacional

    ¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

    No

    ¿Quieres explorar otras opciones?

    VER MÁS GRADOS