Grado en Lenguas Modernas, Literaturas y Culturas

Presentación y guía

Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B1 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Más información.

También tiene a su disposición el folleto del Grado.

Guía de Estudiantes

Plan de Estudios

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

No se ha añadido ningún curso con oferta o demanda.

Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

Asimismo, la Facultad de Filología dispone de una página web que incluye información relevante sobre el centro, las titulaciones y las actividades que se desarrollan (como las prácticas de empresas y los acuerdos de relaciones internacionales) que se actualiza continuamente.

Perfil recomendado

Los alumnos interesados en acceder al Grado en Lenguas Modernas, Literaturas y Culturas deben poseer el siguiente perfil:
-Curiosidad intelectual e interés por la cultura y la literatura
-Hábito de lectura
-Capacidad para el aprendizaje de lenguas
-Facilidad en la expresión oral y escrita
-Capacidad crítica, creativa y argumentativa

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

En la página web del centro (Facultad de Filología) se despliega más información sobre los planes de acogida.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Para conocer el Plan de acción tutorial disponible en la Facultad de Filología puede consultar su Programa de Mentoría.

Reconocimiento y transferencia de créditos

Datos generales, objetivos y competencias

Centro(s) responsables del título

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Filología

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro:
Fecha BOE:

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2024-2025

Rama de conocimiento

Artes y Humanidades

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español
Inglés
Alemán
Árabe
Francés
Griego
Italiano
Latín
Neerlandés
Portugués

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Filología.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Recursos materiales disponibles asignados

Cronograma

Plan a extinguir
185Grado en Lengua y Literatura Alemanas
181Grado en Estudios Árabes e Islámicos
CursoSe implantaSe extingue (185)
2024-2025Primer cursoPrimer curso
2025-2026Segundo cursoSegundo curso
2026-2027Tercer cursoTercer curso
2027-2028Cuarto cursoCuarto curso
CursoSe implantaSe extingue (181)
2024-2025Primer cursoPrimer curso
2025-2026Segundo cursoSegundo curso
2026-2027Tercer cursoTercer curso
2027-2028Cuarto cursoCuarto curso
La implantación del nuevo Grado se lleva a cabo de manera progresiva, de curso a curso, de modo que no produzcan desajustes en la carga docente del profesorado, ni se dé tampoco una sobrecarga para el personal de administración y servicios. Del mismo modo, la extinción de los planes de estudio del Grado en Lengua y Literatura Alemanas y del Grado en Estudios Árabes e Islámicos se realizará progresivamente.

El cronograma de implantación y extinción seguirá, por tanto, el siguiente orden:
-Curso 2024/2025: implantación del primer curso del Grado en Lenguas Modernas, Literaturas y Culturas y extinción del primer curso del Grado en Lengua y Literatura Alemanas y el Grado en Estudios Árabes e Islámicos.
-Curso 2025/2026: implantación del segundo curso del Grado en Lenguas Modernas, Literaturas y Culturas y extinción del segundo curso del Grado en Lengua y Literatura Alemanas y el Grado en Estudios Árabes e Islámicos.
-Curso 2026/2027: implantación del tercer curso del Grado en Lenguas Modernas, Literaturas y Culturas y extinción del tercer curso del Grado en Lengua y Literatura Alemanas y el Grado en Estudios Árabes e Islámicos.
-Curso 2027/2028: implantación del cuarto curso del Grado en Lenguas Modernas, Literaturas y Culturas y extinción del cuarto curso del Grado en Lengua y Literatura Alemanas y el Grado en Estudios Árabes e Islámicos.

Objetivos y competencias

Objetivos

OBJETIVO BÁSICO DE GRADO
Formar profesionales que posean una elevada capacidad de comprensión y expresión en más de una lengua moderna, así como un conocimiento global de la realidad lingüística, la literatura, la historia, la sociedad y la cultura en dos lenguas y/o campos afines a la Filología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Comunicarse en lengua extranjera de forma efectiva, oralmente y por escrito, en todo tipo de contextos y niveles de especialización.
2. Transmitir y transferir conocimientos propios del ámbito de estudio, aplicando en cada caso las metodologías más eficaces.
3. Traducir textos de la lengua extranjera al español y viceversa.
4. Conocer la historia literaria de las lenguas extranjeras del Título.
5. Analizar, explicar e interpretar obras literarias emitiendo un juicio crítico razonado.
6. Analizar y explicar el funcionamiento y el uso de la lengua extranjera.
7. Analizar, explicar e interpretar las realidades históricas y culturales de los países en los que se hablan las lenguas del Título.
8. Desarrollar y aplicar métodos de trabajo desde una perspectiva multidisciplinar e intercultural.
9. Construir discursos articulados y organizados, en los que se desarrollen las ideas y los pensamientos de forma lógica, coherente y sólidamente argumentada.
10. Localizar y manejar correctamente los recursos bibliográficos y las herramientas tecnológicas.
11. Tener curiosidad por cómo se relacionan los saberes filológicos con otros de distintas disciplinas.
12. Familiarizarse con las nuevas tecnologías como medio para el aprendizaje a lo largo de la vida y el desempeño profesional

Competencias

COM01 Comunicar de forma efectiva, oralmente y por escrito, en lengua extranjera, argumentando con solidez y adaptándose a distintos niveles de especialización.

COM02 Trabajar en equipo interdisciplinar o de la misma titulación, colaborando con personas expertas y no expertas, en tareas académicas, investigadoras y profesionales, tanto en un contexto nacional como internacional, con un grupo diverso y multicultural.

COM03 Trabajar de forma autónoma, diseñando, organizando y desarrollando tareas instrumentales, académicas y de investigación y estableciendo en cada caso las metodologías de trabajo y el uso de los medios tecnológicos más eficaces.

COM04 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad y no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

COM05 Buscar, seleccionar y procesar información procedente de distintas fuentes.

COM06 Analizar, comprender y explicar la diversidad social y cultural.

COM07 Analizar textos orales y escritos desde el punto de vista lingüístico.

COM08 Distinguir entre realidad lingüística y convención normativa lingüístico-social, desarrollando una actitud de comprensión o aceptación de las variantes diatópicas o diastráticas ajenas a la norma estándar.

COM09 Interpretar adecuadamente textos en una lengua moderna y española para plasmar sus contenidos en la lengua de llegada sin omisiones ni añadiduras, teniendo en cuenta todos los parámetros contextuales.

COM10 Plasmar los contenidos del texto de origen por escrito de forma clara, cohesiva e idiomática en una lengua moderna y en la española, respetando la tonalidad, la carga estilística y el (los) registro(s) lingüístico(s) del mismo.

COM11 Identificar los rasgos de la retórica y de la estilística.

COM12 Planificar, diseñar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua moderna como lengua extranjera.

COM13 Conocer, reconocer y respetar la diversidad lingüística y cultural.

COM14 Analizar los diversos medios de expresión literarios, artísticos y culturales, aplicando métodos de trabajo desde una perspectiva comparada e interdisciplinar.

COM15 Analizar los presupuestos de la comunicación intercultural en un texto en una lengua moderna.

COM16 Comprender y analizar, a través de diferentes tipos de documentos, las distintas formas de expresión artística no verbal, atendiendo especialmente a su interacción con la comunicación verbal.

COM17 Conocer, comprender y relacionar las diferentes corrientes ideológicas (políticas, sociales, filosóficas) a lo largo de la Historia.

COM18 Analizar el estatus institucional de las lenguas y de sus variedades, así como la situación general de una lengua con respecto a las demás.

COM19 Analizar y explicar la realidad contemporánea de los países del idioma moderno a partir de su Historia.

COM20 Desarrollar la competencia comunicativa relativa al idioma moderno en situaciones cotidianas.

COM21 Emplear de forma autónoma los distintos métodos y materiales para el aprendizaje del idioma moderno.

COM22 Comprender y valorar la diversidad lingüística y cultural.

COM23 Desarrollar la capacidad de análisis de categorías morfosintácticas.

COM24 Analizar de forma contrastiva los aspectos fundamentales de más de una gramática.

COM25 Desarrollar la capacidad de mediación lingüística desde el punto de vista intercultural e interprofesional.

COM26 Desarrollar la capacidad para elaborar textos científicos y divulgativos.

COM27 Identificar temas de investigación y evaluar su relevancia.

COM28 Analizar de forma crítica y argumentativa un texto en una lengua moderna.

COM29 Dominar conocimientos y estrategias básicas para el desarrollo de la propia competencia en aspectos lingüísticos.

COM30 Saber aplicar las nuevas tecnologías y las distintas técnicas comunicativas al ejercicio de la comunicación y la asesoría lingüística en distintos contextos y soportes.

COM31 Orientar en el diseño, implantación y evaluación de programas de intervención, asesoría y mediación lingüística e intercultural.

COM32 Saber integrarse en equipos multidisciplinares con profesionales de otros ámbitos en entornos multilingües.

COM33 Diseñar en contextos docentes diversos y plurales los aspectos clave del proceso de aprendizaje y definir la estrategia adecuada para abordarlos.

COM34 Saber relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.

Salidas profesionales y académicas

Salidas profesionales

1. ENSEÑANZA
- Enseñanza de la lengua extranjera y de sus literaturas y culturas en el ámbito de la enseñanza secundaria y universitaria, tanto en centros públicos como privados.
- Enseñanza de la lengua extranjera y de sus literaturas y culturas en centros docentes de enseñanza reglada y no reglada: Escuelas Oficiales de Idiomas, Institutos Universitarios de Idiomas, Academias, Cursos de Verano, etc.
- Enseñanza del español en centros públicos y privados de otros países.
- Enseñanza en instituciones culturales y en empresas.

2. INVESTIGACIÓN
- Investigación filológica de una lengua extranjera y de sus literaturas y culturas consideradas en sí mismas o en sus relaciones trasnacionales.
- Estudio de las relaciones entre el lenguaje literario y los demás lenguajes artísticos: artes plásticas, cine, música, etc.
- Investigación en lingüística teórica y en lingüística aplicada.
- Investigación en el ámbito de las metodologías lingüísticas y literarias, con vistas a la enseñanza de lenguas y literaturas.
- Investigación en el ámbito de la traductología y la traducción.
- Terminología y lenguajes especializados.
- Escritura creativa y crítica literaria.
- Estilometría y autoría literaria.
- Lingüística computacional e IA
- Creación de corpus y edición digital.
- Lingüística clínica
- Fonética experimental

3. TRADUCCIÓN
- Traducción de textos de toda índole, con especial atención al campo de las Letras, la Filosofía, el Arte y las Ciencias Humanas en general.
- Traducción para instituciones oficiales y empresas, ligada al conocimiento de los lenguajes específicos y de los problemas lingüísticos y sociales en general.
- Asistentes virtuales

4. PLANIFICACIÓN Y ASESORAMIENTO LINGÜÍSTICO
- Política y planificación lingüística en los distintos ámbitos y niveles del Estado.
- Asesoramiento lingüístico en el ámbito editorial, comercial, administrativo, jurídico y técnico profesional.
- Asesoramiento en el ámbito de la terminología de los lenguajes específicos.
- Terminología en profesiones del ámbito jurídico y económico
- Terminología en profesiones del ámbito turístico y empresarial
- Terminología en profesiones del ámbito sanitario
- Peritaje judicial en lingüística forense: asesoramiento en procesos judiciales.
- Asesoría virtual y creación de contenidos

5. MEDIACIÓN Y ASESORÍA LINGÜÍSTICA E INTERCULTURAL
- Mediación lingüística e intercultural en el ámbito de la emigración y de la inmigración. - Mediación lingüística en el ámbito de las interacciones comunicativas en diferentes ámbitos profesionales.
- Cooperación y desarrollo.

6. INDUSTRIA EDITORIAL
- Trabajos en el mundo de la edición: corrección de pruebas, corrección de estilo, consultorías lingüísticas y literarias.
- Edición literaria y crítica de textos.
- Atención cualificada en librerías.

7. GESTIÓN Y ASESORAMIENTO LINGÜÍSTICO Y LITERARIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- Colaboración y asesoramiento lingüístico y literario en los distintos medios de comunicación: corrección de estilo, asesoramiento literario y cultural sobre temas nacionales y extranjeros, elaboración de suplementos culturales, etc.
- Crítica literaria y artística.
- Comunicación y terminología en profesiones del ámbito jurídico y económico
- Comunicación y terminología en profesiones del ámbito turístico y empresarial
- Comunicación y terminología en profesiones del ámbito sanitario
- Narrativa transmedia. Transmedia storytelling

8. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
- Incorporación a las distintas administraciones, particularmente en aquellos cuerpos para los que se necesita un buen conocimiento de otras lenguas y culturas, en especial las instituciones de la Unión Europea y el Cuerpo Diplomático.

9. GESTIÓN CULTURAL
- Gestión cultural en el ámbito de los distintos organismos públicos: ministerios, comunidades autónomas (consejerías), ayuntamientos, juntas municipales, etc.
- Gestión cultural en el ámbito de organismos privados: fundaciones, empresas, bancos, etc.
- Organización de eventos culturales y de actividades lúdicoculturales.

10. GESTIÓN TURÍSTICA
- Trabajo de nivel técnico y cultural en agencias turísticas y en establecimientos hoteleros y de ocio.
- Elaboración de materiales culturales e informativos vinculados al ámbito turístico: prospectos, guías, etc.

11. GESTIÓN Y ASESORAMIENTO EN DOCUMENTACIÓN, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS
- Gestión y asesoramiento en el ámbito de la documentación, archivos y bibliotecas.
- Integración en los cuerpos oficiales de archivos y bibliotecas

Sistema de garantía de calidad

Resultados del título

Tasa de graduación Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandono Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.
Tasa de eficiencia Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.
Tasa de rendimiento Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados.
Tasa de éxito Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Tasa de graduación
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia
Tasa de rendimiento
Tasa de éxito
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios    (*)
Satisfacción del PDI
Satisfacción del personal de apoyo
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
Satisfacción del profesorado con la IPD del título
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido
Total de alumnos matriculados
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica72
Obligatorios
Optativos156
Prácticas externasPracticum obligatorio6.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Grado6

Organización de las asignaturas

Asignaturas
Curso Código Asig. Asignatura Créditos Tipo
1 2590001 Cultura (Alemán) 6.00 Formación Básica
1 2590001 Cultura (Alemán) 6.00 Formación Básica
1 2590002 Cultura (Árabe) 6.00 Formación Básica
1 2590002 Cultura (Árabe) 6.00 Formación Básica
1 2590003 Cultura (Estudios Culturales Italianos) 6.00 Formación Básica
1 2590003 Cultura (Estudios Culturales Italianos) 6.00 Formación Básica
1 2590004 Idioma Moderno I (Alemán) 12.00 Formación Básica
1 2590004 Idioma Moderno I (Alemán) 12.00 Formación Básica
1 2590005 Idioma Moderno I (Árabe) 12.00 Formación Básica
1 2590005 Idioma Moderno I (Árabe) 12.00 Formación Básica
1 2590006 Idioma Moderno I (Francés) 12.00 Formación Básica
1 2590007 Idioma Moderno I (Inglés) 12.00 Formación Básica
1 2590007 Idioma Moderno I (Inglés) 12.00 Formación Básica
1 2590008 Idioma Moderno I (Italiano) 12.00 Formación Básica
1 2590009 Idioma Moderno I (Neerlandés - Holandés) 12.00 Formación Básica
1 2590009 Idioma Moderno I (Neerlandés - Holandés) 12.00 Formación Básica
1 2590010 Idioma Moderno I (Portugués) 12.00 Formación Básica
1 2590010 Idioma Moderno I (Portugués) 12.00 Formación Básica
1 2590011 Lengua 1 (Alemán) 6.00 Formación Básica
1 2590011 Lengua 1 (Alemán) 6.00 Formación Básica
1 2590012 Lengua 1 (Árabe) 6.00 Formación Básica
1 2590012 Lengua 1 (Árabe) 6.00 Formación Básica
1 2590013 Lengua 1 (Italiano) 6.00 Formación Básica
1 2590013 Lengua 1 (Italiano) 6.00 Formación Básica
1 2590014 Lengua 2 (Alemán) 6.00 Formación Básica
1 2590014 Lengua 2 (Alemán) 6.00 Formación Básica
1 2590015 Lengua 2 (Árabe) 6.00 Formación Básica
1 2590015 Lengua 2 (Árabe) 6.00 Formación Básica
1 2590016 Lengua 2 (Italiano) 6.00 Formación Básica
1 2590016 Lengua 2 (Italiano) 6.00 Formación Básica
1 2590017 Lengua Clásica (Griego) 6.00 Formación Básica
1 2590018 Lengua Clásica (Latín) 6.00 Formación Básica
1 2590019 Lengua Española 6.00 Formación Básica
1 2590019 Lengua Española 6.00 Formación Básica
1 2590020 Lingüística 6.00 Formación Básica
1 2590020 Lingüística 6.00 Formación Básica
1 2590021 Literatura (Alemán) 6.00 Formación Básica
1 2590021 Literatura (Alemán) 6.00 Formación Básica
1 2590022 Literatura (Árabe) 6.00 Formación Básica
1 2590022 Literatura (Árabe) 6.00 Formación Básica
1 2590023 Literatura (Italiano) 6.00 Formación Básica
1 2590024 Teoría de la Literatura 6.00 Formación Básica
1 2590024 Teoría de la Literatura 6.00 Formación Básica

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

1) Módulo Maior plus (156 ECTS)
En el Módulo Maior Plus (Alemán, Árabe e Italiano) se aporta una formación filológica especializada en una lengua y literatura (lingüística, fonética, fonología, semántica, pragmática, traducción, cultura, literatura y didáctica), y una formación básica en una segunda lengua y literatura.

2) Módulo Maior (108 ECTS)
En el Módulo Maior se ofrece una formación filológica avanzada (lingüística, traducción, cultura y literatura) en una lengua y literatura (Alemán, Árabe e Italiano) y una formación filológica superior en una segunda lengua y/o literatura respecto al Módulo Maior Plus.

3) Módulo Minor (48 ECTS)
En el Módulo Minor se ofrece una formación filológica superior en una segunda lengua y/o literatura (Alemán, Árabe, Italiano, Francés y Literatura Española e Hispanoamericana). También se cursa un módulo Minor transversal que permita una formación de carácter profesionalizante (Literaturas y Culturas, Adquisición de Segundas Lenguas, Nuevas tecnologías en las lenguas y Asesoramiento y Mediación lingüístico y Cultural). Este módulo complementa los estudios de una lengua y literatura principal.

Coordinación docente horizontal y vertical

Prácticas externas y Trabajo Fin de Grado

Curriculares

Descripción del Prácticum

El plan de estudios recoge Prácticas académicas externas (6 ECTS) como asignatura obligatoria que puede cursarse de forma cuatrimestral en uno de los dos últimos cursos. Siempre que impliquen el desarrollo de, al menos, las competencias generales del título, pueden tratarse de:
- Prácticas en empresa
- Prácticas en otras instituciones públicas o privadas
- Prácticas en grupos de investigación consolidados
- Prácticas en actividades organizadas por el centro

Se establece como requisito previo, haber superado un mínimo de 120 créditos.

En la página web de la Facultad de Filología se encuentra información más detallada sobre las prácticas, convocatorias y convenios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas, no contempladas en el plan de estudios, son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Trabajo fin de Grado

El Trabajo Fin de Grado (6 ECTS) versará sobre un tema del ámbito de la Filología en el nivel correspondiente a los estudios de Grado. Los contenidos específicos dependerán del tipo de trabajo y su objeto de estudio. Estará orientado por un tutor y supervisado por la comisión nombrada al efecto.

En la exposición y defensa del Trabajo Fin de Grado se valorarán los siguientes aspectos:
- Estructura, contenidos y expresión del trabajo: 75%
- Exposición y defensa del trabajo: 20%
- Otros aspectos: 5%

Puede encontrar toda la información específica sobre el TFG del Grado en el siguiente enlace.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?



El Sistema de Intercambio entre Centros Nacionales Españoles (SICUE) es el Programa de Movilidad Nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Por medio de este programa los estudiantes de las universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios de Grado en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.

Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace. Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Movilidad internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad
Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación, e innovación del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.

Programa de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.

¿Quieres explorar otras opciones?

VER MÁS GRADOS