RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL MU EN INGENIERÍA AERONÁUTICA
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Las competencias básicas son las especificadas en Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (la codificación se ajusta a la prevista en la aplicación informática).
CB06 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB07 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
CB08 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
CB09 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES:
Las competencias generales son las especificadas en la Orden Ministerial CIN/312/2009 (BOE del 18 de febrero de 2009) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Aeronáutico.
CG01 Capacidad para proyectar, construir, inspeccionar, certificar y mantener todo tipo de aeronaves y vehículos espaciales, con sus correspondientes subsistemas.
CG02 Capacidad para planificar, proyectar y controlar los procesos de construcción de infraestructuras, edificios e instalaciones aeroportuarias, así como su mantenimiento, conservación y explotación.
CG03 Capacidad para la dirección general y la dirección técnica de proyectos de investigación,
desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos aeronáuticos y espaciales.
CG04 Capacidad de integrar sistemas aeroespaciales complejos y equipos de trabajo multidisciplinares.
CG05 Capacidad para analizar y corregir el impacto ambiental y social de las soluciones técnicas de cualquier sistema aeroespacial.
CG06 Capacidad para el análisis y la resolución de problemas aeroespaciales en entornos nuevos o desconocidos, dentro de contextos amplios y complejos.
CG07 Competencia para planificar, proyectar, gestionar y certificar los procedimientos, infraestructuras y sistemas que soportan la actividad aeroespacial, incluyendo los sistemas de navegación aérea.
CG08 Competencia para el proyecto de construcciones e instalaciones aeronáuticas y espaciales, que requieran un proyecto integrado de conjunto, por la diversidad de sus tecnologías, su complejidad o por los amplios conocimientos técnicos necesarios.
CG09 Competencia en todas aquellas áreas relacionadas con las tecnologías aeroportuarias,
aeronáuticas o espaciales que, por su naturaleza, no sean exclusivas de otras ramas de la
ingeniería.
CG10 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Aeronáutico
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se han incluido las competencias transversales establecidas por la European Network for Accreditation of Engineering Education (ENAEE) para la acreditación EUR-ACE de programas de Ingeniería, manteniendo la literalidad de las mismas aun a riesgo de introducir cierta redundancia entre competencias básicas, generales y transversales. Las competencias transversales incluidas son las siguientes:
• Demostrar las competencias genéricas de los graduados de primer ciclo a un nivel superior
característico del nivel de máster, en concreto:
CT01 Funcionar de forma efectiva tanto de forma individual como en equipo.
CT02 Utilizar distintos métodos para comunicarse de forma efectiva con la comunidad de
ingenieros y con la sociedad en general.
CT03 Demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la práctica de la ingeniería, el
impacto social y ambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas
de la práctica de la ingeniería.
CT04 Demostrar conciencia de las prácticas empresariales y de gestión de proyectos, así
como la gestión y el control de riesgos, y entender sus limitaciones.
CT05 Reconocer la necesidad y tener la capacidad para desarrollar voluntariamente el
aprendizaje continuo.
• Asimismo, los titulados de máster deben ser capaces de:
CT06 Funcionar de forma efectiva como líder de un equipo formado por personas de
distintas disciplinas y niveles.
CT07 Trabajar y comunicarse eficazmente en contextos nacionales e internacionales.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Las competencias específicas son las contenidas en la Orden Ministerial CIN/312/2009 (BOE del 18 de febrero de 2009) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero aeronáutico. A dichas competencias se ha añadido una específica del Centro, como es la de emprendimiento.
VEHÍCULOS AEROESPACIALES
CEV01 Aptitud para proyectar, construir, inspeccionar, certificar y mantener todo tipo de aeronaves y vehículos espaciales.
CEV02 Conocimiento adecuado de Mecánica de Fluidos Avanzada, con especial incidencia en la
Mecánica de Fluidos Computacional y en los fenómenos de Turbulencia.
CEV03 Comprensión y dominio de las leyes de la Aerodinámica Externa en los distintos regímenes
de vuelo, y aplicación de las mismas a la Aerodinámica Numérica y Experimental.
CEV04 Aplicación de los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas a la resolución de problemas complejos de Aeroelasticidad.
CEV05 Comprensión y dominio de la Mecánica del Vuelo Atmosférico (Actuaciones y Estabilidad
y Control Estático y Dinámico), y de la Mecánica Orbital y Dinámica de Actitud.
CEV06 Conocimiento adecuado de los Materiales Metálicos y Materiales Compuestos utilizados
en la fabricación de los Vehículos Aeroespaciales.
CEV07 Conocimientos y capacidades que permiten comprender y realizar los Procesos de Fabricación de los Vehículos Aeroespaciales.
CEV08 Conocimientos y capacidades para el Análisis y el Diseño Estructural de las Aeronaves y los Vehículos Espaciales, incluyendo la aplicación de programas de cálculo y diseño avanzado de estructuras.
CEV09 Capacidad para diseñar, ejecutar y analizar los Ensayos en Tierra y en Vuelo de los Vehículos Aeroespaciales, y para llevar a cabo el proceso completo de Certificación de los mismos.
CEV10 Conocimiento adecuado de los distintos Subsistemas de las Aeronaves y los Vehículos
Espaciales.
SISTEMAS DE PROPULSIÓN:
CEP01 Aptitud para proyectar, construir y seleccionar la planta de potencia más adecuada para un vehículo aeroespacial, incluyendo las plantas de potencia aeroderivadas.
CEP02 Conocimiento adecuado de Mecánica de Fluidos Avanzada, con especial incidencia en las
Técnicas Experimentales y Numéricas utilizadas en la Mecánica de Fluidos.
CEP03 Comprensión y dominio de los fenómenos asociados a la Combustión y a la Transferencia
de Calor y Masa.
CEP04 Comprensión y dominio de las leyes de la Aerodinámica Interna. Aplicación de las mismas,
junto con otras disciplinas, a la resolución de problemas complejos de Aeroelasticidad de
Sistemas Propulsivos.
CEP05 Conocimiento adecuado de los Materiales y Procesos de Fabricación utilizados en los Sistemas de Propulsión.
CEP06 Conocimiento adecuado de Aerorreactores, Turbinas de Gas, Motores Cohete y
Turbomáquinas.
CEP07 Capacidad para acometer el Diseño Mecánico de los distintos componentes de un sistema
propulsivo, así como del sistema propulsivo en su conjunto.
CEP08 Capacidad para diseñar, ejecutar y analizar los Ensayos de Sistemas Propulsivos, y para llevar a cabo el proceso completo de Certificación de los mismos.
CEP09 Conocimiento adecuado de los distintos Subsistemas de las Plantas Propulsivas de Vehículos Aeroespaciales.
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN Y CIRCULACIÓN AÉREA:
CEN01 Aptitud para definir y proyectar los sistemas de navegación y de gestión del tránsito aéreo, y para diseñar el espacio aéreo, las maniobras y las servidumbres aeronáuticas.
CEN02 Conocimiento adecuado de la Aviónica y el Software Embarcado, y de las técnicas de
Simulación y Control utilizadas en la navegación aérea.
CEN03 Conocimiento adecuado de la Propagación de Ondas y de la problemática de los Enlaces
con Estaciones Terrestres.
CEN04 Capacidad para proyectar sistemas de Radar y Ayudas a la Navegación Aérea.
CEN05 Conocimiento adecuado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Aeronáuticas.
CEN06 Conocimiento adecuado de las distintas Normativas aplicables a la navegación y circulación áreas y capacidad para certificar los Sistemas de Navegación Aérea
INGENIERÍA AEROPORTUARIA Y ORGANIZACIÓN AERONÁUTICA:
CEA01 Aptitud para realizar los Planes Directores de aeropuertos y los proyectos y la dirección de construcción de las infraestructuras, edificaciones e instalaciones aeroportuarias.
CEA02 Capacidad para la Planificación, Diseño, Construcción y Gestión de Aeropuertos, y capacidad para el proyecto de sus Instalaciones Eléctricas.
CEA03 Conocimiento adecuado de la Explotación del Transporte Aéreo.
CEA04 Comprensión y dominio de la Organización Aeronáutica nacional e internacional y del
funcionamiento de los distintos modos del sistema mundial de transportes, con especial énfasis
en el transporte aéreo.
CEA05 Conocimiento adecuado de las disciplinas Cartografía, Geodesia, Topografía y Geotecnia,
aplicadas al diseño del aeropuerto y sus infraestructuras.
CEA06 Capacidad para llevar a cabo la Certificación de Aeropuertos.
TRABAJO FIN DE MÁSTER:
CETFM Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Aeronáutica de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
EMPRENDIMIENTO:
CEEMP Conocimientos de creación de empresas y motivación del espíritu emprendedor.
RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL MU EN OPERACIÓN DE SISTEMAS ESPACIALES
Conocimientos o Contenidos:
C1 Conocimientos de mecánica orbital
C2 Conocimientos de dinámica de vehículos espaciales
C3 Conocimientos de guiado, navegación y control de vehículos espaciales
C4 Conocimientos de inteligencia artificial y optimización aplicados a misiones espaciales
C5 Conocimientos de determinación de órbitas
C6 Conocimientos de Comunicación y Electrónica
C7 Conocimientos de sistemas espaciales
C8 Conocimientos de planificación y desarrollo de proyectos espaciales
C9 Conocimientos de operaciones de sistemas espaciales
C10 Conocimiento del entorno espacial
Competencias:
COM1 Capacidad para Proyectar, operar, inspeccionar, certificar y mantener vehículos espaciales, con sus correspondientes subsistemas
COM2 Capacidad de Integrar sistemas aeroespaciales complejos y equipos de trabajo multidisciplinares
COM3 Capacidad para el Analizar y resolver de problemas espaciales en entornos nuevos o desconocidos, dentro de contextos amplios y complejos
COM4 Capacidad para Dimensionar, gestionar e integrar sensores, instrumentación, cargas útiles y sistemas electrónicos en misiones espaciales
COM5 Capacidad para Analizar, diseñar y gestionar operaciones entre el Segmento Terreno, el computador de abordo y los subsistemas de la nave
COM6 Capacidad para Dimensionar y gestionar ensayos de calificación de componentes y sistemas espaciales. Capacidad para establecer requerimientos en el diseño de componentes y sistemas electrónicos orientados al sector espacial
COM7 Capacidad para Elaborar objetivos y requerimientos de una misión espacial, así como de desarrollar un producto espacial sujeto a los ellos
COM8 Capacidad para Planificar y gestionar las actividades técnicas a lo largo de la vida del proyecto, sujetas al control de configuración, planificación y riesgos
COM9 Capacidad para Diseñar y ejecutar operaciones de sistemas espaciales
COM10 Capacidad para Evaluar los diferentes factores del entorno espacial y cómo estos afectan a los diferentes sistemas espaciales
COM11 Capacidad para Analizar, diseñar e implementar sistemas y redes de comunicaciones por satélite
COM-TFM Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Espacial de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Habilidades o Destrezas (HD):
HD-CCTT-1 Trabajo en Equipo y Liderazgo
HD-CCTT-2 Responsabilidad y Toma de Decisiones
HD-CCTT-3 Compromiso Social y Medioambiental
HD-CCTT-4 Comunicación Efectiva
HD-CCTT-5Innovación y Creatividad