Máster Universitario en Tecnologías Físicas para la Medicina y la Biología

Presentación y guía

El Máster Universitario en Tecnologías Físicas para la Medicina y la Biología ofrece una formación integral en tecnologías que nacen de la Física y que se aplican en áreas de la Medicina como la radiofísica, el radiodiagnóstico, la neurociencia y la electromedicina, así como también proporciona una base sólida de conocimientos teóricos y prácticos que permiten abordar la investigación en áreas de la Biología relacionadas con la Salud, como el modelado de sistemas biológicos en Biología del Desarrollo y Genética, técnicas de microscopía avanzada para imagen biológica y técnicas de neuroestimulación.

El Máster ofrece un programa formativo con asignaturas obligatorias y optativas que pueden cursarse online. También ofrece asignaturas optativas de prácticas presenciales que se realizan en los Servicios de Radiofísica, Radiodiagnóstico y Electromedicina de los hospitales colaboradores en el Máster, así como en laboratorios de la Universidad de Sevilla y el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo del CSIC.

El alumno ha de cursar seis asignaturas obligatorias online y dos asignaturas optativas para obtener el título. El Máster ofrece tres especialidades con distintas orientaciones laborales:
• Radiaciones Ionizantes: ofrece formación de interés para el aspirante a acceder al sistema de formación de especialistas en Radiofísica Hospitalaria o Radiofísico Interno Residente (RFIR) y para Radiofísicos en ejercicio.
• Física Biológica: orientada a los sectores profesionales de las tecnologías de neuroestimulación con fines terapéuticos y de investigación, de análisis clínico y microbiológico, y de control de calidad y seguridad alimentaria.
•Electromedicina: dirigida a interesados en conocer los fundamentos físicos y técnicos del equipamiento Electromédico y a profesionales del sector interesados en la innovación en el mismo.

Para obtener un título con mención a alguna de las tres especialidades el alumno ha de cursar la asignatura optativa online y la asignatura con prácticas presenciales propias de cada especialidad. En caso de cursar dos asignaturas optativas online de especialidades distintas el alumno obtiene un título sin mención a especialidad.

El programa formativo ofrece fundamentos de biofísica, estructura celular, tisular y genética; modelos numéricos para el tratamiento de datos e imágenes de origen médico y biológico; fundamentos físicos de la distintas técnicas de obtención de imagen médica: resonancia magnética nuclear, tomografía axial computerizada, tomografía por emisión de positrones, ultrasonidos, tomografía eléctrica cerebral y magnetoencefalografía; técnicas de obtención de imagen biológica como microscopía confocal y de fluorescencia; fundamentos de radiofísica, radioterapia, dosimetría y protección radiológica; fundamentos de instrumentación para el registro de señales biomédicas como bioimpedancias, electroencefalogramas y electrocardiogramas y registro electrofisiológico intracelular y extracelular; biomateriales; técnicas de estimulación transcraneal eléctrica y magnética en neurociencia.

Encontrará más información del máster explorando la página institucional de la US o accediendo a la página web propia del máster.

También tiene a su disposición el folleto del Máster.

Guía de Estudiantes

Plan de Estudios

Acceder a la web

Horario

Información adicional

Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT):

Puede encontrar más información visitando la página de este máster en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

No se ha añadido ningún curso con oferta o demanda.

Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

Asimismo, la Facultad de Física dispone de una página web que incluye información relevante sobre el centro, las titulaciones y las actividades que se desarrollan (como las prácticas de empresas y los acuerdos de relaciones internacionales) que se actualiza continuamente.

Perfil recomendado

El máster está dirigido a licenciados o graduados en Física, Química, Biología, Bioquímica, Farmacia, Medicina, Biomedicina, e Ingenierías.

Se considera necesario poseer un nivel medio de inglés, de manera que se pueda leer y comprender un artículo científico y entender las conferencias impartidas por profesores extranjeros. Se requiere como mínimo el nivel B1 de inglés, aunque se recomienda el nivel B2.

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

En la página web del centro (Facultad de Física) se despliega más información sobre los planes de acogida.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Para conocer el Plan de orientación y acción tutorial disponible en la Facultad de Física puede consultar el siguiente enlace.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

El máster está dirigido a licenciados o graduados en Física, Química, Biología, Bioquímica, Farmacia, Medicina, Biomedicina, e Ingenierías.

La comisión académica indicará a cada alumno si debe cursar o no complementos formativos dependiendo de su formación previa. En caso afirmativo, los alumnos que procedan de titulaciones relacionadas con las ciencias de la vida y que no tengan competencias suficientes demostrables en física, deberán cursar como complemento formativo la asignatura “Complementos formativos en Física”, mientras que aquellos que procedan de titulaciones como física, química o ingeniería y que no demuestren competencias relacionadas con la biología y la fisiología, deberán cursar como complemento formativo la asignatura “Complementos formativos en Biología y Fisiología”.

Además se considera necesario poseer un nivel medio de inglés, de manera que se pueda leer y comprender un artículo científico y entender las conferencias impartidas por profesores extranjeros. Se requiere como mínimo el nivel B1 de inglés, aunque se recomienda el nivel B2.

En caso de haber más candidaturas que plazas, éstas se ordenarán según una valoración que tendrá en cuenta los siguientes criterios:

A.- Expediente Académico (60%)
B.- Otros méritos (40%) repartidos de la siguiente forma:
B1.- Becas de colaboración y otras actividades realizadas en los Departamentos implicados en el Máster (alumnos internos, etc.) y estancias en el extranjero (15 %).
B2.- Adecuación del curriculum al perfil del máster (25%).

Vías de acceso

Reconocimiento y transferencia de créditos

Datos generales, objetivos y competencias

Coordinadores del master

Centro(s) responsables del título

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Física

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 23/09/2025
Fecha BOE:

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2025-2026

Rama de conocimiento

Ciencias

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

No presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Perfil del profesorado


CategoríaNúmeroDoctores/asECTSQuinqueniosSexeniosÁreas de conocimiento
Catedrático de Escuela Universitaria11164050_Biología Celular
Catedrático de Universidad8810.653737247_Electromagnetismo
410_Fisiología
385_Física Aplicada
395_Física de la Materia Condensada
555_Ingeniería Química
Prof Permanente Laboral-Mod PCD Interino220.502390_Física Atómica, Molecular y Nuclear
Profesor Ayudante Doctor111.201390_Física Atómica, Molecular y Nuclear
Profesor Contratado Doctor331.736050_Biología Celular
410_Fisiología
395_Física de la Materia Condensada
Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD443.6528050_Biología Celular
390_Física Atómica, Molecular y Nuclear
Profesor Titular de Universidad131312.53543050_Biología Celular
250_Electrónica
410_Fisiología
390_Física Atómica, Molecular y Nuclear
395_Física de la Materia Condensada
420_Genética

Otros recursos humanos disponibles

Recursos materiales disponibles asignados

Objetivos y Resultados

Objetivos

El Máster Universitario en Tecnologías Físicas para la Medicina y la Biología tiene como objetivo proporcionar una formación integral en las tecnologías surgidas de la Física y aplicadas a la Medicina en los campos de la radiofísica, radiodiagnóstico, electromedicina y neurociencia, así como capacitar con las herramientas necesarias para abordar la investigación en los futuros retos tecnológicos en áreas de la Medicina, y de la Biología directamente
relacionadas con la Salud, que hacen uso de herramientas de análisis y técnicas desarrolladas por la Física.

Para lograr dicho objetivo se combinan la excelencia investigadora y experiencia académica de los docentes adscritos a los departamentos de la Universidad de Sevilla participantes en el Máster con amplia experiencia en los campos de la radioterapia, radiobiología, imagen médica y modelado de sistemas biológicos, la experiencia clínica profesional en radiofísica, radiodiagnóstico y electromedicina de facultativos de centros sanitarios que colaboran
en el máster, y la experiencia investigadora de científicos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa del CSIC que también colaboran en el máster.

Resultados del proceso de formación y de aprendizaje

Conocimientos o Contenidos (C)
C1 Conoce los fundamentos físicos de las técnicas de obtención de imagen médica y biológica y de las tecnologías subyacentes a los equipamientos de imagen
C2 Conoce los procedimientos matemáticos subyacentes al tratamiento de los datos con los que se construyen las imágenes médicas y biológicas
C3 Conoce las técnicas que se emplean en el tratamiento de datos adquiridos en sistemas biológicos y el modelado físico de estos sistemas
C4 Domina conocimientos básicos de Bioquímica, Biología celular y Genética sobre la estructura celular, tisular y del ADN
C5 Domina conocimientos básicos de Biomateriales y de sus métodos de fabricación
C6 Conoce los fundamentos físicos de las radiaciones ionizantes y los aspectos técnicos de su producción, detección y mecanismos de protección
C7 Conoce los fundamentos básicos de la dosimetría de radiaciones ionizantes, así como de su interacción con la materia.
C8 Conoce los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes y sus aplicaciones médicas
C9 Conoce los fundamentos físicos de la instrumentación biomédica básica
C10 Domina conocimientos básicos de Bioelectromagnetismo y Física del impulso nervioso
C11 Conoce los fundamentos físicos y los aspectos técnicos de la instrumentación empleada en neurociencia
C12 Conoce los fundamentos físicos y técnicos de los equipamientos electromédicos y sus usos en el ámbito sanitario

Competencias (COM)
COM1 Fomentar el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales; los valores democráticos –la libertad de pensamiento y de cátedra, la tolerancia y el reconocimiento y respeto a la diversidad, la equidad de todas las ciudadanas y de todos los ciudadanos, la eliminación de todo contenido o práctica discriminatoria, la cultura de la paz y de la participación.
COM2 Fomentar el respeto a la igualdad de género, para la igualdad efectiva de mujeres y de hombres, y al principio de igualdad de trato y no discriminación por razón de nacimiento, origen nacional o étnico, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación sexual, identidad o expresión de género, características sexuales, enfermedad, situación socioeconómica o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
COM3 Fomentar el respeto a los principios de accesibilidad universal.
COM4 Fomentar la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
COM5 Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
COM6 Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
COM7 Desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro de su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.
COM8 Demostrar poseer y comprender conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
COM9 Generar nuevo conocimiento de aplicabilidad en el ámbito de las tecnologías aplicadas a la Salud
COM10 Redactar correctamente la Memoria del Trabajo Fin de Máster, la cual se basa en un trabajo de especialización realizado personalmente por el estudiante bajo la supervisión de un Tutor o Tutores

Habilidades o Destrezas (HD)
HD1 Aplica los conocimientos adquiridos en la investigación de fenómenos físicos en sistemas biológicos relacionados con la Salud
HD2 Accede a la literatura científica y técnica utilizando las bases de datos adecuadas
HD3 Gestiona bibliografía, documentación, legislación, bases de datos y aplicaciones informáticas específicas de la Física aplicada a la Biología y la Medicina
HD4 Maneja aplicaciones informáticas para el tratamiento de datos e imágenes médicas y biológicas
HD5 Maneja herramientas informáticas para modelar la interacción de radiación con la materia
HD6 Maneja las técnicas básicas empleadas en un laboratorio de microscopía aplicada a la biología celular
HD7 Maneja equipamiento y sistemas de planificación de tratamientos de radioterapia

Salidas profesionales y académicas

Salidas profesionales

El Máster ofrece formación en las tecnologías que se aplican en sectores profesionales relacionados con áreas de la Medicina y de la Biología relacionadas con la Salud como radiofísica y radiodiagnóstico, técnicas de neuroestimulación, técnicas de microscopía para análisis microbiológico en seguridad alimentaria e innovación en electromedicina. La formación adquirida en la especialidad de Radiaciones Ionizantes proporciona además al egresado una base sólida de conocimientos para abordar las materias objeto del examen de acceso al sistema de formación de especialistas en Radiofísica Hospitalaria o Radiofísico Interno Residente (RFIR).

Salidas académicas


Acceso al Doctorado
Acceso a Doctorado
El Máster capacita con una sólida base de conocimientos teóricos y prácticos para abordar la investigación avanzada en áreas de la Medicina y de la Biología relacionadas con la Salud como imagen médica, radiofísica, neurociencia, electromedicina, biología del desarrollo y modelado de sistemas biológicos. Los departamentos universitarios que participan en la docencia del Máster cuentan con grupos de investigación muy activos en estos ámbitos. Superar este Máster permite acceder al Doctorado en Ciencias y Tecnologías Físicas bajo la supervisión de un profesor o investigador, en alguna de las líneas de investigación de los grupos adscritos a los departamentos que participan.

Sistema de garantía de calidad

Resultados del título

Tasa de graduación Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandono Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.
Tasa de eficiencia Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.
Tasa de rendimiento Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados.
Tasa de éxito Relación porcentual de créditos superados por el alumnado en un curso y el número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Tasa de graduación
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia
Tasa de rendimiento
Tasa de éxito
Descripción2018-20192019-20202020-20212021-20222022-20232023-2024
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios    (*)
Satisfacción del PDI
Satisfacción del personal de apoyo
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
Satisfacción del profesorado con la IPD del título
Satisfacción del PTGAS con la IPD del título
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido
Total de alumnos matriculados
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios36
Optativos9
Prácticas externasPracticum obligatorio0.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster15

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

El título ofrece tres especialidades: Radiaciones Ionizantes, Física Biológica y Electromedicina. Cada especialidad consta de dos asignaturas optativas, una de carácter teórico impartida en la modalidad virtual, y otra de carácter práctico impartida en la modalidad presencial. Para obtener un título con mención a una de las especialidades el alumno debe cursar las dos asignaturas de una especialidad.

El alumno también puede elegir cursar dos asignaturas optativas cualesquiera de carácter teórico impartidas en la modalidad virtual, cursando así el máster por completo en la modalidad virtual y obteniendo entonces un título generalista sin mención a ninguna especialidad.

Para los alumnos interesados en la especialidad de Radiaciones Ionizantes, relacionada con la Radiofísica hospitalaria, se oferta una asignatura optativa presencial de prácticas de campo en los Servicios de Radiofísica y Radiodiagnóstico de varios hospitales. Para los alumnos interesados en la especialidad de Física Biológica, relacionada con líneas de investigación en Física para sistemas biológicos relacionados con la Salud, se oferta una asignatura optativa presencial con prácticas de laboratorio en instalaciones de la Universidad de Sevilla y prácticas de campo en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo del CSIC. En la especialidad de Electromedicina se oferta una asignatura optativa híbrida con prácticas de campo en el Servicio de Electromedicina de un hospital.

Para los alumnos que procedan de titulaciones relacionadas con las ciencias de la vida y que presenten déficits formativos en física, se ofertará como complemento formativo la asignatura “Complementos formativos en Física”, mientras que aquellos que procedan de titulaciones como física, química o ingenierías y que presenten déficits formativos en biología y fisiología, se ofertará como complemento formativo la asignatura “Complementos formativos en Biología y Fisiología”. La comisión académica indicará a cada alumno si debe cursar o no estos complementos formativos, dependiendo de la titulación de procedencia y de las competencias demostrables.

Coordinación docente horizontal y vertical

Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum



En la página web de la Facultad de Física se encuentra información más detallada sobre las prácticas, convocatorias y convenios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Trabajo fin de Máster

En la página web de la Facultad de Física se detallan los impresos y documentación a presentar.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

El Sistema de Intercambio entre Centros Nacionales Españoles (SICUE) es el Programa de Movilidad Nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Por medio de este programa los estudiantes de las universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios de Grado en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.

Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace. Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Movilidad internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

No

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación, e innovación del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.

Programa de evaluación docente del profesorado

El Programa DOCENTIA (Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario) puesto en marcha por ANECA en coordinación con las agencias de evaluación autonómicas, pretende favorecer la evaluación de la actividad docente del profesorado prestando apoyo a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento.

La Universidad de Sevilla trabaja en el desarrollo e implementación del programa DOCENTIA-US (especificación particular del programa DOCENTIA en la Universidad de Sevilla).

Puede encontrar más información en este enlace.

¿Quieres explorar otras opciones?

VER MÁS MÁSTERES