El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla inaugura la exposición 'Para qué fuimos a la escuela. Patrimonio educativo e identidades', que destaca el papel fundamental de la educación como creadora de identidades culturales y sociales.
La exposición exhibe piezas significativas de la amplia colección del Fondo Pedagógico, ubicado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, e invita a cuestionarse cómo los diferentes elementos educativos, desde los materiales de aprendizaje hasta los métodos de enseñanza, han contribuido a la construcción de la identidad individual y colectiva, a través de las generaciones. Asimismo, sirve para explorar el papel de la escuela y su relación con la sociedad y cultura.
El patrimonio histórico educativo hace referencia al conjunto de bienes materiales (edificios, cuadernos, libros de texto, pupitres, fotografías escolares, documentos académicos, recursos metodológicos, canciones, juegos y juguetes, etc.) e inmateriales (testimonios orales, ritos, ideologías, canciones, premios y castigos, etc.), relacionados con el universo educativo. De esta forma, es evocador de recuerdos, conservador de la memoria, pieza clave en la reconstrucción del pasado de la escuela, incitador a la reflexión crítica sobre la educación y constructor de identidades poliédricas.
La muestra se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre cómo los objetos pedagógicos estimulan el despertar de la memoria de un pasado educativo dormido, que puede ayudar a entender críticamente el presente.
Más información en la web de PATRIMONIO CULTURAL de la Universidad de Sevilla.
Inauguración: jueves 22 de mayo, 13 horas.
Horario de la exposición: de lunes a viernes, de 10 a 20 horas.
Lugar: Sala EP1 · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)
La exposición estará disponible hasta el 17 de julio de 2025.