Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
El Puerto Medieval y las Atarazanas . Pág. 16-41. AUTORIDAD PORTUARIA DE SEVILLA. AUTORIDAD PORTUARIA DE SEVILLA. 2021.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
Las Atarazanas de Sevilla y el océano Atlántico . Pág. 65-109. Editorial Universidad de Sevilla. Editorial Universidad de Sevilla. 2018.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
Las Atarazanas de Sevilla en tiempos de Murillo. Pág. 81-96. Editorial Universidad de Sevilla. Editorial Universidad de Sevilla. 2018.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
Circulation Atlantique. Pág. 203-209. Robert Laffont. Robert Laffont. 2016.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
Los libros de náutica españoles y la enseñanza del arte de navegar entre los hombres de mar del siglo XVI.. Pág. 347-368. Sílex. Sílex. 2016.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
La aventura de atravesar los océanos en el siglo XVI. Pág. 106-108. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Junta de Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Junta de Andalucía. 2015.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
Viejos y nuevos libros para pilotos: evolución de los tratados náutica españoles del siglo XVI al XVIII.. Pág. 33-49. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 2015.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
Los héroes desconocidos de la Carrera de Indias. . Pág. 92-98. AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ. AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ. 2014.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
Vida cotidiana en las rutas oceánicas españolas del siglo XVI. . Pág. 115-126. Fundación Ramón Areces. Fundación Ramón Areces. 2014.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
Las Reales Atarazans de Sevilla, 1252-1493. Un astillero medieval en el extremo occidental de Europa. Pág. 349-367. Sílex. Sílex. 2012.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
Hueste conquistadora. Pág. 49-80. En: I. Laberinto. Laberinto. 2012.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
La construcción de la Aduana de Indias sobre las antiguas Atarazanas de Sevilla. Pág. 31-43. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. 2012.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
Los almacenes se transforman en hospitales: las Reales Atarazanas de Sevilla y la Hermandad de la Caridad en la segunda mitad del siglo XVII. Pág. 41-78. Fundación Buenas Letras. Fundación Buenas Letras. 2012.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LES CHANTIERS NAVALS DU ROI À SÉVILLE (1252-1493) : DES ARSENAUX MÉDIÉVAUX À L'EXTRÊME OUEST DE L'EUROPE. . Pág. 19-47. 2011.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
UN EDIFICIO OLVIDADO DE LA SEVILLA AMERICANA: LAS REALES ATARAZANAS. Pág. 7-33. 2010.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
JUAN GUTIÉRREZ GARIBAY. VIDA Y HACIENDA DE UN GENERAL DE LA CARRERA DE INDIAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI. Pág. 95-119. 2010.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
SERVIR AL REY O A LA FAMILIA. EL PROCESO CONTRA EL GENERAL DELA CARRERA DE INDIAS DON CRISTÓBAL DE ERASO. . Pág. 299-317. 2010.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
EL GENERAL DE LA CARRERA DE INDIAS ALONSO DE CHAVES GALINDO (1573-1608). UNA APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA.. Pág. 159-172. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 2009.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
TIERRAS POR DESCUBRIR Y GANAR. Pág. 23-108. 2008.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LAS OTRAS SECUELAS DE UNA CATÁSTROFE NATURAL. TENSIONES SOCIALES E IDEOLÓGICAS EN LIMA TRAS EL TERREMOTO DE 1746. Pág. 187-228. CIESAS LA RED. CIESAS LA RED. 2008.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LAS OTRAS SECUELAS DE UNA CATÁTROFE NATURAL. TENSIONES SOCIALES E IDEOLÓGICAS EN LIMA TRAS EL TERREMOTO DE 1746. Pág. 187-228. En: III. 2008.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
¿QUÉ EMPUJA AL HOMBRE AL OCÉANO?. Pág. 34-51. FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA. FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA. 2006.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
REDESCUBRIENDO EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS. Pág. 41-61. MINISTERIO DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA. 2005.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LA AUTORIDAD DE LOS GENERALES DE LA CARRERA DE INDIAS Y LA REPRESIÓN DE LA VIOLENCIA A BORDO. EL CASO DE LA FLOTA DE NUEVA ESPAÑA DE 1571-1572. Pág. 161-190. Presses Universitaires De Rennes. Presses Universitaires De Rennes. 2004.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LOS HOMBRES DE LAS RUTAS OCEÁNICAS HISPANAS EN EL SIGLO XVI. Pág. 91-110. ACTAS S.L.. ACTAS S.L.. 2003.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
EL ARTE DE NAVEGAR: CIENCIA VERSUS EXPERIENCIA EN LA NAVEGACIÓN TRANSATLÁNTICA. Pág. 103-118. SOCIEDAD ESTATAL DE CONMEMORIACIONES CULTURALES. SOCIEDAD ESTATAL DE CONMEMORIACIONES CULTURALES. 2003.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
DON CRISTÓBAL DE ERASO; UN ECIJANO AL MANDO DE LAS ARMADAS DE INDIAS. . Pág. 69-82. 2002.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
WORK, LIFE AND DEATH ON THE INDIES FLETES. . Pág. 36-47. 2002.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
EDUCACIÓN Y TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA CARRERA DE INDIAS EN EL SIGLO XVI.. Pág. 211-230. 2002.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
WORK, LIFE AND DEATH ON THE INDIES FLEETS. Pág. 37-47. TÓRCULO EDICIONS, S.L.. TÓRCULO EDICIONS, S.L.. 2002.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
TRABAJO, VIDA Y MUERTE DE LAS FLOTAS DE INDIAS. Pág. 37-47. TÓRCULO EDICIONS, S.L.. TÓRCULO EDICIONS, S.L.. 2002.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y LA REFORMA DEL SISTEMA ESPAÑOL DE COMUNICACIONES CON AMÉRICA. Pág. 347-360. DEIMOS. DEIMOS. 2001.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MAREANTES.. Pág. 43-62. 2001.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA VIDA COTIDIANA EN LAS ARMADAS Y FLOTAS DE INDIAS DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII. Pág. 641-656. 2000.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LOS TRIPULANTES DE LAS FLOTAS DE INDIAS. . Pág. 67-80. 1999.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
EL ITINERARIO CURRICULAR DE HISTORIA DE AMÉRICA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. . Pág. 27-32. 1999.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LOS TRIPULANTES DE LAS FLOTAS DE INDIAS. Pág. 67-80. DESCONOCIDA.. DESCONOCIDA.. 1999.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LA UTILIZACIÓN INTERESADA DE UN DESASTRE NATURAL: EL TERREMOTO DE LIMA EN 1746. Pág. 73-99. 1998.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
AUGE Y DECADENCIA DEL PUERTO DE SEVILLA COMO CABECERA DE LAS RUTAS INDIANAS. Pág. 15-69. 1997.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
DESASTRES MARÍTIMOS EN LA CARRERA DE INDIAS. UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA ACTUALIDAD. . Pág. 459-474. 1997.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LE POUVOIR DE L'ÉTAT CONTRE LES FORCES DE LA NATURE. LA RECONSTRUCTION DE LIMA APRÈS LE TREMBLEMENT DE TERRE DE 1687. . Pág. 161-176. 1997.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LAS ORDENANZAS DE 1534 PARA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO TRANSATLÁNTICO. Pág. 105-118. 1997.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LA CARRERA DE INDIAS: INCONVENIENTES Y VENTAJAS DEL SISTEMA ESPAÑOL DE COMUNICACIONES TRANSATLÁNTICAS. Pág. 21-32. 1996.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALARIO EN LA NAVEGACIÓN A LAS INDIAS DURANTE EL SIGLO XVI.. Pág. 29-38. 1994.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LA ECLOSIÓN DE LA CIENCIA. En: MEMORIAS DE LAS CIUDADES. SEVILLA SIGLO XVI. Pág. 232-245. 1993.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
OFICIALES Y MARINEROS EN LAS FLOTAS DE INDIAS. SIGLO XVI. 1992.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
CARAQUES, CARAVELLES, JONQUES, TRIMARANS. En L'ETAT DU MONDE EN 1492.. Pág. 454-457. 1992.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LOS CONTENIDOS HISTÓRICOS DEL PABELLÓN DE LA NAVEGACIÓN DE LA EXPO'92 DE SEVILLA. Pág. 133-138. 1992.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
NAVEGACIÓN. CATALOGO DEL PABELLÓN DE LA NAVEGACIÓN DE LA EXPO'92.. Pág. 10-85-118-133. 1992.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LOS PAÍSES GRANCOLOMBIANOS EN LOS SIGLOS XIX Y XX. EN HISTORIA DE LAS AMÉRICAS. Pág. 229-250-753-772. En: IV. 1991.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
DOS NAUFRAGIOS EN LA CARRERA DE INDIAS: EL DE LA CAPITANA DE PORTUGAL EN CARTAGENA DE INDIAS (1640) Y EL DE LA CAPITANA DE NUEVA ESPAÑA EN SANLÚCAR DE. Pág. 245-255. 1990.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
TIERRAS POR DESCUBRIR Y GANAR. EN HISTORIA DE IBEROAMÉRICA. Pág. 23-108. En: II. 1990.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LOS LIBROS DE NÁUTICA DEL SIGLO XVI Y SU INFLUENCIA EN EL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE LOS OCÉANOS. Pág. 457-484. En: III. 1989.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LOS ESPACIOS MARÍTIMOS DEL ULTRAMAR ESPAÑOL A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII. Pág. 49-62. 1989.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LA ARMADA DEL MAR DEL SUR. Pág. 291-330. 1985.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LOS ANDALUCES EN LA NAVEGACIÓN TRANSATLÁNTICA: LA VIDA Y LA MUERTE EN LA CARRERA DE INDIAS A COMIENZOS DEL SIGLOS XVIII.. Pág. 271-296. 1985.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
SEVILLA CENTRO DE LA CARRERA DE INDIAS Y DE LA NÁUTICA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI. Pág. 307-331. 1984.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
PROFESIONES Y OFICIOS EN LA LIMA DE 1850. Pág. 191-233. 1984.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
EL CONSULADO DE SEVILLA Y EL CONTRABANDO CANARIO CON AMÉRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII. . Pág. 615-649. 1982.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
FUENTES CARTOGRÁFICAS DE HISTORIA DE AMÉRICA EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS. . Pág. 13-24. En: I. 1980.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LA MARINA DE GUERRA ESPAÑOLA A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII. Pág. 137-155. 1980.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
EL REGISTRO DE EMBARCACIONES COMO FUENTE PARA LA HISTORIA NAVAL DE LA CARRERA DE INDIAS. Pág. 73-90. En: II. 1980.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LA NAVEGACIÓN CANARIA A INDIAS Y LA JUNTA DE RESTABLECIMIENTO DEL COMERCIO. Pág. 373-426. 1979.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
DECADENCIA DEL PUERTO FLUVIAL DE SEVILLA. UN INGENIO PARA SACAR NAVÍOS HUNDIDOS EN EL SIGLO XVII. Pág. 33-40. 1977.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
LOS INVENTOS LLEVADOS DE ESPAÑA A AMÉRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI. Pág. 35-54.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
TRABAJO, VIDA Y MUERTE EN LAS FLOTAS DE INDIAS. . Pág. 36-47.
Perez-Mallaina-Bueno, Pablo Emilio:
Decimoprimeras Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Pág. 29-38.