Sandra G. Rodríguez:
Los cuentos de Concha Lagos para las aulas. Comunicación en congreso. II Congreso de Innovación Educativa de la Universidad de Sevilla. ACCESO ONLINE. 2023
Sandra G. Rodríguez:
Cómo opera el canon literario y por qué no hay mujeres en los libros de texto. Conferencia Congreso no publicada. Didáctica de las escritoras: del archivo al aula. Hacia una apertura del canon literario. Facultad de Filología, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , FACULTA. 2023
Sandra García Rodríguez:
Didáctica de la escritura femenina: Concha Lagos. Conferencia Congreso no publicada. XVIII CONGRESO FASPE Y APE . Biblioteca Central de Cantabria. 2023
Sandra G. Rodríguez:
Moderación Sesión Andaluzas Ocultas. Mesa redonda de Congreso. Humanismo en Femenino: ética y escritura. FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 2023
Sandra García Rodríguez:
"La red literaria Ágora: Una comunidad afectiva". Comunicación en congreso. Encarnaciones, textos, mundos afectados: Afectos y emociones en las literaturas y las culturas hispánicas. PALMA DE MALLORCA (UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES). 2023
Sandra G. Rodríguez:
"¡Alguien tendrá la culpa!": Retazos de la Guerra Civil en los relatos de Concha Lagos.. Comunicación en congreso. Humanismo en Femenino: ética y escritura. FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 2023
Sandra G. Rodríguez:
Desarchivar el amor lésbico: el epistolario de Carmen Valdés y Nélida Ferrari. Comunicación en congreso. Congreso Internacional de Estudios Interdisiplinares LGTBIQ+. MariCorners. Universidad Complutense de Madrid. 2023
Sandra García Rodríguez:
Concha Lagos desde el poder y contra el poder: Publicar versos de mujeres y exiliados en "Cuadernos de Ágora" (1956-1964). Ponencia en Congreso. Mujer y poder en contextos hostiles. Universidad de Salamanca. 2023
Sandra García Rodríguez:
La recepción crítica de Concha Lagos. Ponencia en Congreso. XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES (AUDEM). . FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. UNIVERSIDAD DE OVIEDO. 2022
Sandra García Rodríguez:
Presentación de libros de María Rosal y Diana de Paco. Mesa redonda de Congreso. XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES (AUDEM). . FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. UNIVERSIDAD DE OVIEDO. 2022
Sandra García Rodríguez:
«"Lloró como nunca antes lo había hecho": sobre la masculinidad y la heroicidad en novelas de fantasía». Ponencia en Congreso. II CONGRESO INTERNACIONAL TRÁNSITOS: IDENTIDADES Y CULTURAS EN MOVIMIENTO. Universidad de Cádiz. 2022
Mata-Núñez, Almudena;Sandra García Rodríguez:
"Mujeres olvidadas. La serie documental Las Sinsombrero". Comunicación en congreso. III Congreso internacional de innovación en comunicación y medios audiovisuales (CINCOMA). Universidad de Salamanca. 2022
Sandra García Rodríguez:
Mesa Imagen y Memoria. Mesa redonda de Congreso. III Congreso internacional de innovación en comunicación y medios audiovisuales (CINCOMA). Universidad de Salamanca. 2022
Sandra García Rodríguez:
"El archivo personal de Concha Lagos". Ponencia en Congreso. Coloquio internacional Archivar, desarchivar, anarchivar. Memoria y estrategia". Buenos Aires, ARGENTINA. 2022
Sandra García Rodríguez:
Concha Lagos. Ponencia en Congreso. V Congreso de mujeres creadoras de palabra, obra y pincel: mujeres que avanzamos . Edificio el Faro. 2022
Sandra García Rodríguez:
Violencias contra los diversos cuerpos de Claire Fleurcy: Un análisis de "Duerme" (1994) de Carmen Boullosa. Ponencia en Congreso. XIX Congreso Internacional del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras "Molestias Textuales: escritoras contra la violencia". Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. 2022
Sandra García Rodríguez:
"Soy mujer de voluntad; sé lo que quiero y lo defiendo": Estudiar a Concha Lagos desde los estudios de género. Ponencia en Congreso. XIX Congreso Internacional del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras "Molestias Textuales: escritoras contra la violencia". Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. 2022
Sandra García Rodríguez:
Descubrir a Concha Lagos. Proyecto de investigación "Andaluzas Ocultas. Medio siglo de mujeres intelectuales (1900-1950)". Comunicación en congreso. V congreso internacional: MUJERES, CULTURA Y SOCIEDAD: ¿RETOS DE LA AGENDA FEMINISTA EN LA SOCIEDAD ACTUAL¿. UNIVERSIDAD DE ALMERIA. 2022
Sandra García Rodríguez:
Para presumir, ¿hay que sufrir? El ideal de belleza (femenina) en dos ensayos de Úrsula K. Le Guin. Comunicación en congreso. II CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL: "Discursos cautivos: mujer, escritura y cuerpo". Valencia. 2022
Sandra García Rodríguez:
Investigando a Concha Lagos. Conferencia Congreso no publicada. Seminario Andaluzas ocultas. Medio siglo de mujeres intelectuales (1900-1950). Aula de Grados de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. 2022
Sandra G. Rodríguez:
Contramodelos de fantasía: la tendencia subversiva femenina en la obra de Ana María Matute. Ponencia en Congreso. V Coloquio Internacional de Literatura Fantástica (VII Seminario Internacional de Literatura Fantástica). , MONTEVIDEO, URUGUAY. 2021
Sandra G. Rodríguez:
La subversión de la "escritura femenina" en "Mejor desaparece" de Carmen Boullosa. Comunicación en congreso. CONGRESO INTERNACIONAL BORDES. ESCRITORAS Y FRONTERAS GEOSIMBÓLICAS. Universidad de Sevilla. 2021
Sandra G. Rodríguez:
El reflejo de la sociedad en los estereotipos de Fantasía: el contramodelo del género en la obra de Ana María Matute. Comunicación en congreso. Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías . Elche. 2020
Sandra G. Rodríguez:
Encuentro Internacional de GERES. Demostración en Congreso. XVI Encuentro Internacional de GERES. Centro Universitario CIESE-Comillas, Universidad de Cantabria. 2018
Sandra G. Rodríguez:
La recepción crítica de Concha Lagos. Ponencia en Congreso. . .
Sandra G. Rodríguez:
"El archivo personal de Concha Lagos". Ponencia en Congreso. . .
Sandra G. Rodríguez:
Cómo opera el canon literario y por qué no hay mujeres en los libros de texto. Ponencia en Congreso. . .
Sandra G. Rodríguez:
El reflejo de la sociedad en los estereotipos de Fantasía: el contramodelo del género en la obra de Ana María Matute. Ponencia en Congreso. . .
Sandra G. Rodríguez:
La recepción crítica de Concha Lagos. Ponencia en Congreso. . .