La Facultad de Química de la US ha acogido este encuentro clave para el desarrollo de nuevas aplicaciones biomédicas y farmacéuticas
La Facultad de Química de la Universidad de Sevilla ha acogido el 13.° Congreso Internacional sobre las Anhidrasas Carbónicas, un encuentro que ha reunido a especialistas de renombre para abordar los últimos avances en el estudio de estas enzimas, que son fundamentales en procesos biológicos como la regulación del pH y el transporte de dióxido de carbono en los organismos. El estudio de las anhidrasas es fundamental en la biomedicina y la química farmacéutica, por su potencial en el desarrollo de nuevos fármacos.
En el evento han participado Oscar López López, presidente del Comité Organizador y catedrático del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Sevilla, Claudiu T. Supuran, catedrático de la Universidad de Florencia (Italia) y experto en el diseño de inhibidores de anhidrasas carbónicas con aplicaciones terapéuticas, y Stefano Alcaro, presidente de la División de Química Farmacéutica de la Sociedad Química Italiana (SCI) y catedrático de la Universidad Magna de Grecia de Catanzaro (Italia).
En estas jornadas también han intervenido Juan Luis Pérez Bernal, decano de la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla, y Patricia Aparicio Fernández, directora General de Relaciones de Gobierno de la US.