Investigadoras de la US acercan el conocimiento a las aulas por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Más de 100 científicas participan en 32 iniciativas divulgativas en Sevilla y otras localidades, incluyendo charlas, talleres y un Café con Ciencia en la ETSII

Investigadoras de la US en la Facultad de Farmacia

Una década después de que la ONU declarara el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el número de iniciativas y de científicas implicadas no para de crecer. Con motivo del 11F, y con el objetivo primordial de fomentar las vocaciones científicas, sobre todo entre las alumnas, las profesoras de la Universidad de Sevilla se volcarán una vez más para visibilizar el papel de la mujer científica.

Más de un centenar de investigadoras de la Universidad de Sevilla participan este año en un total de 32 iniciativas que acercarán la ciencia y el conocimiento a centros educativos de Sevilla, Arahal, Dos Hermanas, Santiponce, Tocina, Bormujos, Utrera, Mairena del Aljarafe y San Bartolomé de la Torre (Huelva), entre otras localidades. Además de charlas y talleres divulgativos, se ha organizado un Café con Ciencia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) en el que 89 estudiantes de los IES Joaquín Romero Murube y Albert Einstein de Sevilla, y del IES Vicente Nuñez de Aguilar de la Frontera (Córdoba), compartirán desayuno con 20 investigadoras de todas las áreas del conocimiento.

Entre el 11 y el 19 de febrero se ofrecerán diversas actividades abiertas a todos los públicos. Entre ellas, destaca el cinefórum organizado por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) en el que la profesora del departamento de Fisiología de la US Susana P. Gaytán comentará la película Joy (2024). Además, la Facultad de Física y la Unidad para la Igualdad han organizado diversas charlas divulgativas y el Instituto de Biomedicina de Sevilla proyectará el documental 'Mujeres en la 2-Investigadoras).

Madrinas y ahijadas

Además de la programación prevista, la Universidad de Sevilla, a través de sus investigadoras, ha puesto en marcha una campaña para destacar el papel del madrinazgo en el ámbito científico. Bajo el título "Mujeres y Niñas tejiendo redes de conocimiento", la iniciativa, que ya se está difundiendo en las redes sociales institucionales de la Universidad de Sevilla, muestra fotografías de parejas o grupos de científicas que han tejido lazos de referencia e influencia a lo largo de sus trayectorias académicas. Con esta acción, la US busca visibilizar la importancia de la mentoría entre mujeres en la ciencia y fomentar nuevas vocaciones en las generaciones más jóvenes.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F)

Actualmente, las mujeres y niñas siguen enfrentándose a diversas barreras, muchas de ellas sutiles, que dificultan su participación en la ciencia. Para visibilizar esta realidad, el 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta iniciativa invita a la organización de actividades educativas y de sensibilización pública con el objetivo de fomentar una mayor participación y progreso de las mujeres y niñas en el ámbito científico.

El programa completo de actividades se puede consultar en este ENLACE