Con esta incorporación, la US pasa a formar parte del grupo de cinco universidades españolas que integran la EJTA, junto con la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Vic, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Mondragón
La Universidad de Sevilla ha sido aceptada como nuevo miembro de la Asociación Europea de Formación de Periodistas (EJTA) durante la asamblea anual de esta organización, celebrada recientemente en Utrecht (Países Bajos).
La incorporación de la Universidad de Sevilla se produce junto a otros destacados centros europeos, como las universidades de Lille (Francia), Galway (Irlanda) y la Universidad Jagellónica de Cracovia (Polonia).
La EJTA reúne a más de 90 universidades y centros de formación periodística de 36 países europeos con el propósito de mejorar la enseñanza del periodismo en Europa. A través de esta red, las instituciones miembros colaboran en intercambios y proyectos de docencia e investigación, además de participar en encuentros periódicos para compartir experiencias, metodologías e iniciativas en el ámbito de la comunicación y el periodismo.
Como organización sin ánimo de lucro constituida bajo la legislación neerlandesa, la EJTA tiene como objetivo principal impulsar la cooperación europea en la formación periodística y promover el aprendizaje permanente entre centros de formación de carácter público o sin ánimo de lucro.
Entre las actividades que desarrolla la asociación destacan:
Los ingresos de la EJTA proceden de las cuotas de sus miembros, aunque la asociación también puede recurrir a la financiación de programas e instituciones europeas como la Comisión Europea, el Consejo de Europa o Erasmus+.
Con esta incorporación, la US pasa a formar parte del grupo de cinco universidades españolas que integran la EJTA, junto con la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Vic, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Mondragón.