El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla ha aprobado la cesión de documentos del Archivo Universitario para una exposición del Museo de Historia de Barcelona sobre la oposición estudiantil al franquismo
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla ha aprobado en su sesión del 1 de octubre el nombramiento de Javier Muñoz Basols como Investigador Honorario del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la US. Muñoz Basols adquiere esta condición tras su reciente nombramiento como director del Instituto Cervantes de Los Ángeles (EEUU).
Muñoz Basols es Investigador Distinguido Sénior Beatriz Galindo en la Universidad de Sevilla, financiado con un contrato competitivo de investigación de 360.000 € del programa de atracción de talento internacional del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y Profesor-Investigador Honorario en la Universidad de Oxford. Con anterioridad, ha sido Investigador I+D+i en la Universidad de Sevilla y durante 15 años ha ejercido como Profesor Titular de Español y director del programa de lengua del Departamento de Español de la Universidad de Oxford.
Su investigación se articula en torno a tres ejes principales. El primero se centra en la diversidad lingüística y el multilingüismo, con especial énfasis en la variación del español, su evolución en contacto con otras lenguas y el impacto del multilingüismo en el aprendizaje de lenguas. El segundo explora el uso de la tecnología en el aprendizaje de lenguas, incluyendo la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) generativa. El tercero analiza la influencia de las políticas, las instituciones y el capital humano en la enseñanza del español.
Sus publicaciones incluyen 19 libros y volúmenes editados con prestigiosas editoriales internacionales, algunos de ellos traducidos al euskera y al inglés, 20 capítulos de libros y 27 artículos en revistas académicas internacionales. Su carrera cuenta con una clara dimensión internacional gracias a su experiencia investigadora y docente en EE.UU., Reino Unido y España, así como por trabajar en equipo con una red global de investigadores. Además, es académico correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) desde 2022 y presidente de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) desde 2016.
Con motivo del 50º aniversario de la muerte de Franco, la Subdirección General de Divulgación de la Memoria del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática organiza -en colaboración con el Museo de Historia de Barcelona- la exposición ‘La generación del cambio: estudiantes contra Franco' comisariada por Alberto Carrillo Linares, profesor de la Universidad de Sevilla.
El Consejo de Gobierno de la US ha aprobado la cesión de un total de 16 documentos procedentes del Archivo de la Universidad de Sevilla a los organizadores de esta muestra. La documentación solicitada se refiere a panfletos, octavilla y otros escritos relativos a las actividades estudiantiles y docentes universitarias durante la dictadura franquista. Forma parte del Patrimonio Documental de la Universidad de Sevilla, dado su carácter original y único, y su valor como fuente directa para conocer el movimiento estudiantil universitario en su lucha contra la dictadura.
Esta exposición, centrada en explicar cómo el movimiento estudiantil antifranquista contribuyó a establecer las bases del actual sistema democrático, tendrá lugar entre el 12 de diciembre de 2025 y el 14 de junio de 2026 en la sala Casanova del Born, una de las principales sedes del Museo de Historia de Barcelona.