La periodista Pepa Fernández recibe el VIII Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla

“Es un honor recibir un premio que otorga una universidad con más de cinco siglos de historia”, ha asegurado

La periodista Mª José Fernández Vallés, conocida como Pepa Fernández, directora y presentadora del programa ‘No es un día cualquiera’ de Radio Nacional de España, ha recibido de manos del rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, su VIII Premio Cultura US, por su “excepcional trayectoria al servicio de la difusión de la cultura y de la creación de espacios culturales a través del medio radiofónico”.

En el acto, que se ha desarrollado en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), Pepa Fernández, visiblemente emocionada, ha expresado que “es un honor recibir un premio que otorga una universidad con más de cinco siglos de historia y con una lista de premiados tan extraordinaria”, entre los que se encuentran el escritor y académico Arturo Pérez Reverte (2012), la pintora Carmen Laffón (2014), el barítono Carlos Álvarez (2015), la bailaora María Pagés (2016), el torero Curro Romero (2018), el pintor Luis Gordillo (2019) o el cantautor, Amancio Prada (2022). 

La cultura, lo que nos puede salvar del desastre

La galardonada, “que ha hecho de la comunicación su vida y de la radio, su pasión", ha señalado -como profesora durante varias décadas en la Facultad de Periodismo de la Universidad Ramón Llull- que "las universidades son pilares fundamentales de las sociedades cultas y críticas y tenemos que hacer lo posible para que sigan siendo espacios de reflexión y de pensamiento libre". La periodista se ha referido a la radio como medio cultural, "porque estoy convencida de que la cultura es lo único que nos puede salvar del desastre", ha sentenciado. Por último, ha compartido el premio con sus compañeros y colaboradores, entre quienes ha destacado a Clara Grima, profesora de la Universidad de Sevilla. 

El rector, por su parte, ha agradecido a Pepa Fernández el rigor, la amenidad y el respeto, con el que ejerce y ha ejercido durante sus más de 40 años de profesión, especialmente ahora, ha lamentado, cuando “el gran debate es saber diferenciar la verdad de la mentira, la información de la opinión, la reflexión empírica del comentario banal…”.

Sin embargo, “el programa que dirige Pepa Fernández es un rincón de calma en medio de la tormenta de los medios de comunicación. Ahí encontramos, información objetiva, secciones de utilidad, entretenimiento y entrevistas sosegadas”. Asimismo, Castro ha aludido al compromiso de la periodista con la cultura, una cultura que debe ser para la universidad “el foco”, donde existen las condiciones para que crezca y cuyo objetivo no es otro que el “fortalecimiento de su ecosistema, su respeto y difusión”.

La profesional de la comunicación suma el premio de la Universidad de Sevilla a la larga lista de galardones que tiene en su haber, entre los que se encuentran el Premio Ondas al mejor programa de radio (2003) y a la Trayectoria Profesional (2008), una Antena de Oro (2005), dos Micrófonos de Plata y dos premios especiales de la Asociación de radio, prensa y televisión y Televisión y el Micrófono de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión (2009).